Líneas de transmisión para 2023

Faltan 1.663 días para que el Tratado de Itaipú acumule medio siglo de vigencia y, por consiguiente, se cumpla la principal condición para la “revisión” de las disposiciones de su Anexo C (bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad del ente binacional).

Este artículo tiene 6 años de antigüedad

Pese a la inquietante confesión del jefe del gabinete civil de la Presidencia, Julio Ullón, que el Ejecutivo sigue considerando la posibilidad de la conformación del pertinente grupo negociador, y las sospechas de enriquecimiento ilícito y de lavado de dinero que salpican al actual director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, debe reiterarse, inclusive machaconamente, que la estrategia paraguaya en 2023 debe sustentarse en la reivindicación de la plena disponibilidad de la energía que pertenece a nuestro país (exactamente la mitad, según el Art. XIII del Tratado) en esa central hidroeléctrica. El resto vendrá por añadidura.

Con esa meta, es irrebatiblemente lógico, hasta el sentido común lo grita, que el actual Gobierno debe garantizar la construcción de la infraestructura de transmisión necesaria.

El anuncio del presidente de la ANDE el día de Reyes: la construcción de dos nuevas líneas de 500 kV, ojalá no ingrese a la categoría de mitos como el de los Reyes Magos. El resto (gastos sociales) son burdas maniobras para distraer al país.

RCC

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.