Cargando...
000 con tasas preferenciales, explicó en una entrevista con nuestro diario Javier Duarte, gerente de productos de la intermediaria.Según explicó el ejecutivo del Banco Itaú, este producto pretende dinamizar la práctica del ahorro con un sistema programado a un cierto plazo que pueden ir desde 36 hasta 60 meses. Durante ese tiempo, el beneficiario debe abonar el monto pactado como el pago de una cuota de préstamo, y dicho depósito solo podrá retirarse de la cuenta del cliente una vez fenecido el plazo.
Por objetivos
Duarte comentó, además, que este nuevo producto permite planificar objetivos a mediano y largo plazo. "Con un ahorro mensual uno tiene la posibilidad de concretar esos objetivos con planificación y constancia, por ejemplo puede solicitar un ahorro programado a 36 meses para continuar estudios, o comprar un auto, remodelar una vivienda", señaló el ejecutivo de Itaú.
En ese sentido, agregó que el cliente tiene a su disposición hasta 20 planes de objetivos que puede realizar en forma simultánea.
"Consideramos que esta es una herramienta necesaria, ya que el ahorro es una base esencial del desarrollo tanto personal como social", afirmó. La programación de ahorros se puede realizar desde un mínimo de G. 10.000 y también en moneda extranjera desde US$ 5.
"Vemos que hay una mayor predisposición y posibilidad de ahorro en el país, por lo que entendemos que esta es una forma de apoyar esta tendencia tan importante para el desarrollo. Este programa permitirá el incentivo del ahorro, el uso consciente del dinero, la proyección y planificación de las finanzas de las personas, sea cual sea su capacidad", afirmó el gerente de productos del banco.
Agregó que para ayudar a visualizar el impacto del ahorro en el tiempo, se dispondrá de un simulador en la página web del banco, con lo que las personas tendrán la ocasión de "conocer cómo crecerán sus ahorros, manteniéndose firmes en su propósito de convertir hoy los sueños en objetivos".
El cliente que desea acogerse a este servicio debe necesariamente contar con una cuenta de ahorro o cuenta corriente, de donde se debitará el monto de la cuota del ahorro.
Interés
Por otra parte, y a diferencia de otros productos, como la caja de ahorro convencional, el interés que paga el banco por este nuevo producto oscila entre el 7 y 8% de interés anual, con una capitalización mensual.
Esta tasa es incluso mayor a los promedios que tienen algunas intermediarias (ver cuadro).
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las entidades que mejor pagan por los depósitos de ahorro son Visión Banco, que se destaca con una tasa del 14,43% para ahorros a plazo mayores de un año, y Banco Itapúa, que paga 11,85% por el mismo plazo.
Por objetivos
Duarte comentó, además, que este nuevo producto permite planificar objetivos a mediano y largo plazo. "Con un ahorro mensual uno tiene la posibilidad de concretar esos objetivos con planificación y constancia, por ejemplo puede solicitar un ahorro programado a 36 meses para continuar estudios, o comprar un auto, remodelar una vivienda", señaló el ejecutivo de Itaú.
En ese sentido, agregó que el cliente tiene a su disposición hasta 20 planes de objetivos que puede realizar en forma simultánea.
"Consideramos que esta es una herramienta necesaria, ya que el ahorro es una base esencial del desarrollo tanto personal como social", afirmó. La programación de ahorros se puede realizar desde un mínimo de G. 10.000 y también en moneda extranjera desde US$ 5.
"Vemos que hay una mayor predisposición y posibilidad de ahorro en el país, por lo que entendemos que esta es una forma de apoyar esta tendencia tan importante para el desarrollo. Este programa permitirá el incentivo del ahorro, el uso consciente del dinero, la proyección y planificación de las finanzas de las personas, sea cual sea su capacidad", afirmó el gerente de productos del banco.
Agregó que para ayudar a visualizar el impacto del ahorro en el tiempo, se dispondrá de un simulador en la página web del banco, con lo que las personas tendrán la ocasión de "conocer cómo crecerán sus ahorros, manteniéndose firmes en su propósito de convertir hoy los sueños en objetivos".
El cliente que desea acogerse a este servicio debe necesariamente contar con una cuenta de ahorro o cuenta corriente, de donde se debitará el monto de la cuota del ahorro.
Interés
Por otra parte, y a diferencia de otros productos, como la caja de ahorro convencional, el interés que paga el banco por este nuevo producto oscila entre el 7 y 8% de interés anual, con una capitalización mensual.
Esta tasa es incluso mayor a los promedios que tienen algunas intermediarias (ver cuadro).
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las entidades que mejor pagan por los depósitos de ahorro son Visión Banco, que se destaca con una tasa del 14,43% para ahorros a plazo mayores de un año, y Banco Itapúa, que paga 11,85% por el mismo plazo.