La CAP eligió a sus autoridades

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) realizó recientemente su asamblea general ordinaria, en la que fueron elegidas las autoridades de la misma para el periodo 2012-2014. Entre sus renovados objetivos está la autorregulación frente a la legislación.

Este artículo tiene 13 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

En representación de González Giménez y Cía., Alcides González; de Telecel S.A./TIGO, Tom Gutjhar; de Petrobras Paraguay Distribution Limited, José Otavio Alves de Souza; de Tape Ruvicha S.A., Pablo Pappalardo; de Puntopy, Sergio Auad; de Cervecería Paraguaya S.A., Adrián Lachowski; de Sudameris Bank SAECA, Connor McEnroy; de Sanofi Aventis Paraguay S.A., Pablo Borrazas, y en representación de Manpower Paraguay S.R.L., Rodrigo Arturi.

Son miembros suplentes en representación de la asociada Mapfre Paraguay Cía. de Seguros S. A., la señora Zaida Gabas de Requena, y de Unilever de Paraguay, Aldo Rodríguez. Es síndico titular, en representación de Medicina Empresarial Paraguaya, Rolf Staudt, y síndico suplente, en representación de Censu/Cencar, Demián Saurini.

De acuerdo a los datos de la cámara, la CAP representa a los anunciantes nacionales y multinacionales ante la sociedad, ejerciendo un esfuerzo permanente en la defensa de la libertad de comunicación comercial y del derecho de los anunciantes a un mercado de libre intercambio de bienes y servicios a nivel local, regional y global. Entre sus objetivos está el de potenciar el papel del empresario como anunciante, representar a los anunciantes nacionales y multinacionales ante la sociedad, constituir el punto de encuentro, foro de opinión y debate de los anunciantes, ejercer un esfuerzo permanente en la defensa de la libertad de comunicación comercial y en la defensa del derecho de los anunciantes a un mercado de libre intercambio de bienes y servicios a nivel local, regional y global, actuando convenientemente ante las instancias legislativas y de la administración central, los entes descentralizados, los gobiernos departamentales y municipales, así como ante las autoridades de los mercados comunes, tales como el Mercosur, NAFTA y la Unión Europea, y las zonas de libre comercio en toda iniciativa que pretenda limitar los derechos y libertades señaladas. Asimismo, potenciar la autorregulación de la publicidad como sistema idóneo para la adopción de los códigos y conductas profesionales dentro de las normas éticas basadas en los principios de la legalidad, honestidad, la decencia y la veracidad, así como en la resolución de conflictos; defender los intereses de los anunciantes en sus relaciones contractuales con los demás sujetos que intervienen en la comunicación comercial.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.