Cargando...
En dicha ocasión, el titular del gremio supermercadista reclamó al Gobierno, "con la autoridad que le otorgan sus aportes al Estado", que erradique la informalidad y dedique esfuerzo para implementar medidas tendientes a la reactivación económica del país.
Expresó que enfrentan una dura realidad de la informalidad generalizada de la sociedad, que es permitida y muchas veces propiciada por el propio Estado, según enfatizó. Añadió además que la evasión, el contrabando y sus consecuencias, la corrupción y la informalidad, no distribuyen la riqueza, sino más bien concentran en unos pocos privilegiados, lo que empobrece paulatinamente a la mayoría de la población, porque la excluye de los empleos formales y, consecuentemente, de las coberturas de salud, seguridad social y garantías laborales. Le provee un magro ingreso que, más que un sustento, es una droga que la sume en un círculo vicioso de dependencia, que la lleva inexorablemente a la miseria.
A renglón seguido dijo que es hora de que se diga con claridad que la informalidad es ilegal y que el Estado, a través del gobierno de turno, tiene la responsabilidad de evitar la ilegalidad, pero, al no evitarla, la responsabilidad es reprimirla. Si la informalidad existe, es porque el Gobierno la permite, y si la permite, no cumple con su trabajo, refirió.
Finalmente, Villalba expresó en su discurso que sin medidas tendientes a implementar la reactivación económica y sin una mejora del poder adquisitivo de la población no se puede pensar en serio en el desarrollo. "Esa mejora del poder adquisitivo de la población vendrá solamente cuando la reactivación económica provoque una competencia por la mano de obra que conducirá a un aumento de los salarios, sin necesidad de un decreto del Ejecutivo. No nos cansaremos de repetir: Nosotros somos los más celosos custodios del poder adquisitivo de la población", por lo tanto, seguirán cifrando esperanzas en el gobierno actual "para que vuelva sus ojos hacia el motor del desarrollo de la nación", concluyó.