Critican el “gigantismo estatal”

HOHENAU, Itapúa (Juan Augusto Roa). Fuertes críticas al sector político se escucharon en la inauguración de la Agrodinámica Colonias Unidas por parte del sector productivo, en la tarde ayer. El titular de la cooperativa Colonias Unidas, Agustín Konrad Fleitas, reclamó seriedad, transparencia y racionalidad en el gasto público, mientras que el titular de la Unión de Gremio de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, propuso votar en las próximas elecciones por políticos comprometidos con el sector productivo y no comprar “pescado podrido”, en referencia a los que calificó de “politiqueros”.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

El momento político en que está el país hizo que precandidatos de distintos partidos y movimientos internos partidarios confluyan en la inauguración de la presente edición –la número 23– de la Agrodinámica Colonias Unidas.

Esto fue aprovechado también por los oradores para recordar a la “clase política” la inviabilidad de crear nuevos impuestos que graven al sector, y pedir mejores condiciones de seguridad para producir.

Konrad se quejó del gigantismo del aparato público, y sostuvo que al final el sector productivo trabaja para pagar sueldos de funcionarios. Pidió inversión en infraestructura, que permita al país exportar al mundo alimentos terminados. “Ya no podemos darnos el lujo de exportar granos; tenemos que exportar al mundo productos terminados”, dijo.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, valoró el trabajo del sector agropecuario que genera desarrollo y ofrece la mayor oportunidad de salir de la pobreza. Dijo que dos millones de paraguayos salieron de la pobreza gracias al sector de la producción agropecuaria.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.