Paraguay, con deudas

Hay diversos estudios paleontológicos enfocados principalmente en rocas volcánicas, metamórficas y temas mineros en Paraguay. El patrimonio paleontológico del país tuvo grandes aportes entre los periodos de 1950 y 1980, según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, pero todavía falta mucho por hacer.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2330

Hace poco se descubrió que la formación Vargas Peña, en Itauguá, que hoy es una cantera, tiene una enorme riqueza geológica y paleontológica, ya que entre areniscas y piedras todavía se encuentra una gran cantidad de fósiles de invertebrados del Silúrico, hace aproximadamente unos 400 millones de años, cuando el lugar era un extenso mar, con fauna y flora ya extintos.

A mediados de 2011 se encontró, en el predio de las cavernas de la Calera Risso, en Concepción, un fósil de perezoso gigante o megaterio, en un 70% de la pieza completa y de una antigüedad de 10.000 años.

El perezoso gigante fue un mamífero de gran magnitud que habitó varias zonas de Sudamérica en el Pleistoceno.

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05