Vida del maestro Cardozo llega a miles de hogares

Hoy es un día particularmente especial para los editores de la Colección Gente que hizo Historia, de ABC Color y El Lector.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1989

Cargando...

Es que este domingo, con el ejemplar de nuestro diario, aparece “Ramón I. Cardozo”, la biografía de este gran maestro paraguayo escrita por el César Cristaldo.

Cardozo fue seleccionado para esta serie de libros dada la importancia que revistió su labor docente que fue fundamental para que la educación tuviera un nuevo rumbo en nuestro país.

La vida de este hombre, convertida en texto, estará hoy en miles de hogares paraguayos para que todos puedan conocerla y valorar su obra en el campo de la educación en nuestro país en los primeros años del siglo XX.

Desde la Dirección General de Escuelas, el guaireño Ramón Indalecio Cardozo (1876-1943) elaboró el Plan de Reforma de la Educación Primaria, en 1924, y produjo la más importante bibliografía nacional sobre temas pedagógicos: “Pedagogía de la Escuela Normal”, “Pestalozzi y la educación contemporánea”, “Nueva orientación de la educación común”. “El paraguayo, en 3 tomos; “Pedagogía de la Escuela Activa”, en 3 tomos. En 1933 elaboró un nuevo Plan de Estudios para las Escuelas Normales.

Posteriormente se abocó a la investigación histórica. Publicó “El Guairá: historia de los orígenes de Villarrica”, y “Melgarejo, el fundador de Villarrica”.

El Dr. Emilio Uzcátegui, exjefe de la misión de Unesco en el Paraguay, sostiene que es “cierto que su labor educativa y de investigación se concentró en su país; pero por su valor destacado, Cardozo puede considerarse como educador de América…”.

De acuerdo con varios biógrafos, la formación espiritual de este maestro se estructuró en aquella Villarrica “señorial y culta” de comienzos de siglo, madre de tantos intelectuales y artistas de talento.

Tras completar su formación en el Colegio Nacional de la Capital y la Escuela Normal de Asunción, Ramón I. Cardozo inició su labor docente junto con otros ilustres maestros: Atanasio Riera, Simeón Carísimo, José del Rosario Rojas, Nicolás E. Sardi, Virgilio Barrios, Carlos Ventura de Permi y otros.

Dictó cátedras de Historia nacional y americana. En aquellas aulas estrechó una íntima amistad con el extraordinario educador Delfín Chamorro.

Ambos fundaron en 1902 El Libre, periódico que publicaba regularmente lecciones de la cátedra para suplir la precariedad de textos y bibliotecas de consulta.

Además de profesor de Historia, Cardozo enseñó también Pedagogía en la Escuela Normal de Profesores de Villarrica, con métodos tan eficientes que pronto lo destacaron a la consideración de los círculos científicos del país.

Ante el éxito de sus métodos, el Gobierno lo trajo para ejercer la Dirección General de Escuelas, en Asunción.

Su actuación oficial en el delicado cargo “elevó la instrucción pública del Paraguay a nivel de alta jerarquía, inigualada hasta entonces”.

Lamentablemente –señala César Cristaldo– sus propios correligionarios (liberales) no supieron apreciar y valorar sus cualidades de maestro, pedagogo y administrador educacional.
Falleció en Buenos Aires, en 1943.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...