Stroessner admiró el nazismo

Escrito por Alcibiades González Delvalle, aparece hoy, con el ejemplar de ABC Color, el libro titulado "Yo, Alfredo Stroessner", la biografía de quien con mano férrea gobernó el Paraguay por casi 35 años. Este es el volumen número 16 de la colección Protagonistas del Paraguay, de la editorial El Lector.   

En esta segunda parte de la entrevista mantenida con él, Alcibiades González Delvalle, quien afirma que la mejor biografía de Stroessner son sus discursos, describe el entorno militar de dictador, un entorno admirador de los nazis.   

-¿Fue Stroessner miembro del denominado Frente de Guerra?   

-Los miembros del Frente de Guerra fueron los coroneles Victoriano Benítez Vera, comandante de la Caballería; Bernardo Aranda, jefe de Estado Mayor; Heriberto Florentín, comandante de la Caballería de Concepción, y Pablo Stagni, comandante de las Fuerzas Aéreas. Estos coroneles eran sostenedores del gobierno de Morínigo y admiradores de la Alemania nazi, al igual que muchos otros militares.   

-¿Y cuál fue la relación de Stroessner con ellos?   

-A raíz de los sucesos en la Caballería en junio de 1946, que dio lugar a la llamada "Primavera Democrática", los coroneles nombrados fueron desplazados del poder. El coronel Enrique Jiménez, convertido en el hombre fuerte desde la Caballería, acusó a Stroessner, comandante de la Artillería, de haber participado a favor de Benítez Vera. El general Amancio Pampliega, en su libro "Misión cumplida", expresa: "Los militares éramos admiradores del Ejército alemán". Stroessner salvó aquella acusación.   

-¿Cómo accedió Stroessner al poder y cómo hizo para mantenerse?   

-Stroessner se había hecho de fama de carecer de ambiciones de poder. Incluso en un despacho de la Embajada de los EE.UU. se lo menciona en ese sentido. Existen versiones de que al regreso de su exilio de la Argentina, en febrero de 1949 para retomar la Artillería y tumbar al gobierno del general Raimundo Rolón, Epifanio Méndez Fleitas le habría propuesto que se hiciese cargo de la presidencia de la República. Como fuere, con Federico Chaves llegó a Comandante en Jefe de las FF.AA.   

Hasta que llegó el 54.   

En enero de 1954 sucedieron dos acontecimientos: en lo político y militar. En este último, sus relaciones con el comandante de la Caballería, teniente coronel Néstor Ferreira, se deterioraron peligrosamente. El presidente Chaves se inclinó hacia Ferreira. Stroessner apresó al comandante de la Caballería, cayó el Dr. Chaves, y Stroessner se hizo dueño de la situación.   

-¿Usted cree que su anticomunismo fue oportunista para lograr el apoyo de USA?   

-Creo que fue un anticomunista convencido, fanático, fundamentalista. Cuando los gobiernos de Carter y Reagan le dieron las espaldas, Stroessner continuó proclamando su "democracia sin comunismo" y con su política de represión despiadada contra cualquier persona, o grupos de personas, consideradas "bolches".   

-¿Cómo juzga usted a Alfredo Stroessner y su gobierno?   

-De acuerdo con los sucesos, copiosamente documentados, su gobierno fue una dictadura en el más amplio sentido de la palabra. Las muchas obras materiales que realizó no suavizan, ni mucho menos justifican, sus atropellos a los derechos humanos más elementales. Stroessner era un convencido de que solo se puede construir en un ambiente de paz.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar