Itaipú: negociadores pueden plantear algo mejor que “más dinero para los asados”

La investigadora norteamericana Christine Folch plantea sobre las negociaciones relativas a Itaipú que los negociadores paraguayos pueden plantear algo “fuera de la caja”, muy grande, en vez de solo “un poquitito más de dinero para nuestros asados”. Enfatiza que Paraguay está pidiendo poca cosa, en un cuarto cerrado, sin la presión del pueblo, y que esta situación invita a un análisis de los paradigmas y cómo replantearlos.

Christine Folch, investigadora norteamericana.
Christine Folch, investigadora norteamericana.Gentileza

Cargando...

La investigadora norteamericana y docentes de la Universidad de Duke (Estados Unidos), Christine Folch, quien investigó con sus estudiantes el caso de Itaipú, analiza el paradigma y las negociaciones con el Brasil, pero no solo mirando a esta binacional, sino al país y la deuda pendiente y el desarrollo sostenible.

-¿Qué opinas acerca del reciente acuerdo con el Brasil sobre Itaipú?

-El propósito de Itaipú es el desarrollo sostenible de dos pueblos, de los dos países; pero si no hay acceso a salud, no hay acceso a educación, hay una contradicción muy fuerte. Hemos escuchado mucho del ejemplo de desarrollo del Chaco y fuimos allá para ver lo que están construyendo y su modelo de desarrollo. Vi infraestructura interesante, pero también vi gente que no tiene comida, que no tiene agua, ni zapatos, ni ropa para el invierno en medio del invierno, hace solo seis semanas. Entonces, si no hay atención a lo básico para la gente, no se puede hablar de un desarrollo sostenible. Hay un fracaso dentro del paradigma de desarrollo.

-¿El problema no es solo del manejo de Itaipú, sino más allá?

-El paradigma actual en Paraguay es que hay poca gente que tiene muchos privilegios por cercanía al poder o por operar en el crimen. Y cuando hay esa situación, no hay calidad de vida para nadie. ¿Qué está pasando en Itaipú? Itaipú está dentro de ese paradigma, donde hay una estimación para el éxito que es extractivo, donde la meta es extraer recursos de la gente para distribuirlo a unos pocos. En ese paradigma hay un fracaso fundamental.

-¿Cómo negociar el Anexo C en este contexto?

-Hay que ver en el manejo del Anexo C en el pasado, la tarifa hoy en día y lo que van a plantear para diciembre de este año. Esa es la pregunta fundamental sobre el paradigma... Si estamos buscando algo diferente que en el pasado.

-Según la posición del gobierno en la última negociación, ¿qué crees que está buscando Paraguay?

-Es absurdo pensar que el problema solo se da en esta administración, o en la administración anterior, o la que estaba antes de esa, etc. Hay un problema que es estructural en Paraguay y se nota en el rentismo; en el enfoque en extraer un poquito más de dinero para redistribuirlo entre los privilegiados cercanos al poder. En vez de construir con Itaipú y en Itaipú un paradigma inclusivo. Y por eso digo que Itaipú no es solamente Itaipú, es una oportunidad de replantear paradigmas para Paraguay. Falta una sociedad inclusiva, que busca incluir en vez de admirar el modelo extractivo.

-¿Sigue siendo rentista?

-Lo que vemos en cómo ha sido planteada la solución, entre comillas, del Anexo C, eso de obtener un poco más de dinero ... La renta energética está bien, no está mal. El problema es para qué y por qué. Si el modelo extractivo sigue, donde pocos obtienen beneficio en vez de incluir a la gente, la renta energética, el dinero va a simplemente reproducir el sistema. Hay que cambiar las cosas en Paraguay y yo pienso que se puede.

-En cuanto a lo que se acordó recientemente, ¿plantea el Gobierno continuar con ese modelo extractivista?

-¿Qué sería un ejemplo de algo diferente? ¿Hay un plan de inversión e industrialización con la energía? ¿Hay un plan en el que la gente ha debatido? ¿Hay un plan abierto? ¿Hay un plan no solamente para industrialización o la inversión en la energía, sino también la construcción de una seguridad jurídica para la inversión? ¿Hay mejores leyes hoy en día en Paraguay? ¿Hay planteamiento hoy? ¿Hay proyectos en el Gobierno? ¿Hay proyectos en la sociedad civil que buscan construir más confianza en el poder judicial en Paraguay? ¿Ven más confianza hoy en día en la justicia de Paraguay que en cualquier momento del pasado? Si la respuesta es no y si no hay un movimiento dentro del Gobierno para rectificar eso, entonces aumentar el dinero no solucionará ningún problema, ni ofrece algo nuevo, sino lo continúa.

-Lo que se plantea para el 2027, ¿podría dar un indicio de lo qué se quiere?

-La idea de vender energía de Itaipú y que no es de Itaipú al mercado brasileño se planteó hace décadas. En el acuerdo Lugo-Lula ya se estableció una hoja de ruta, en 2009. Estamos hablando de casi dos décadas. Entonces, ¿por qué no hubo seguimiento? Y sin señalar con el dedo el pasado. ¿Por qué en el Congreso paraguayo no están debatiendo eso hoy? Antes era “en 2023 vamos a cambiar las cosas”; ahora en el 2027... Siempre en el futuro.

-¿Qué opinas de bajar la tarifa de Itaipú al costo?

-No hay un plan para aprovechar los beneficios, y esto no quiere decir redistribuir entre los pocos privilegiados cercanos al poder, sino buscar cómo usarlo para atraer inversión, también con una seguridad jurídica. La justicia paraguaya tiene una fama y los que buscan invertir huyen por la falta de justicia y de seguridad jurídica. Cuando uno hace una inversión sabe que nadie va a venir después para cambiar las reglas. Si Paraguay está recibiendo más que lo que sería lo mínimo establecido en Anexo C por dos años más y después la tarifa baja ¿qué va a obtener en esos dos años? ¿Y cómo va aprovechar hoy? En 2027, con la tarifa bajada, no veo un plan de industrialización. A menos que Uds. sepan algo que yo desconozca. No veo algo público. Bajar la tarifa en dos años es interesante para la inversión, pero hoy Paraguay ya tiene la energía más barata de la región. Si no vino ya la inversión, no es por el precio de la energía, sino por la inestabilidad de los contratos en Paraguay.

-En este contexto, las inversiones que llegaron para usar la energía ahora amenazan con irse porque les subieron la tarifa, es la criptominería, ¿qué opinas al respecto?

-La criptominería es extractiva. Es una minería, como ellos mismos dicen. Es extraer. La pregunta es si hay un modelo alrededor de esa extracción que hace que sea inclusiva. ¿Qué sería ser inclusivo? Pagar impuestos o pagar salarios, ocuparse del medio ambiente. Fui a Villarrica para ver el capital de criptominería y lo que vi eran niñas en la calle vendiéndose. Eso es fundamentalmente extractivo. Extrayendo la vida y los sueños de los jóvenes. Hemos visto noticias de gente que tiene como una granja enorme de criptominería,detrás de una gallinería, donde supuestamente venden pollos, gallinas, etc. Hay muchos que ni están pagando por la energía. Ahora bien, la criptominería es algo que podría ser interesante si hay un plan alrededor de cómo usar los beneficios ganados para entrenar gente a escribir códigos, a poder programar, etc.

-¿Por qué el gobierno maneja con hermetismo la negociación sobre Itaipú?

-Parece parte de una práctica en Paraguay tomar decisiones detrás con puertas cerradas en vez de involucrar a la gente en la decisión. Es fundamentalmente antidemocrático y es un patrón con décadas de práctica en cuanto al manejo de las cosas más importantes.

-Al negociar con una potencia como Brasil ¿nos perjudica?

-Una negociación exitosa en Itaipú fue la del gobierno de (Fernando) Lugo. En esa negociación Paraguay obtuvo mucho más que después o aún antes: la triplicación de la compensación; la construcción de líneas de alto voltaje; acuerdos no solo sobre energía, sino infraestructura y comercio, etc. El derecho de vender energía al precio del mercado en Brasil. Todo eso fue logrado con presión pública y apoyo de la gente.

-¿Cómo influye la presión pública en este tipo de negociaciones?

-Cuando Brasil se sentó en la mesa, sabía con quién negociaba, que no era simplemente la gente que estaba en la mesa, sino también el pueblo paraguayo. Para los negociadores brasileños, viendo cómo, qué obtener, qué dar, qué ceder, ver que el pueblo está detrás de una negociación hace que estén más dispuestos a ceder. Cuando solo hay una sensación de que estamos hablando con pocas personas, y la gente no sabe, no está informada, uno da menos, porque no hay un pueblo detrás. Si Paraguay quiere pedir más de dinero de Itaipú, es poco. Lo que podría ser Itaipú es la palanca denuna empresa internacional de energía. Un holding entre Itaipú, Yacyretá y Acaray para financiar desarrollo e integración e industrialización en el Mercosur. Itaipú podría ser parte de una garantía para eso. Son miles de millones de dólares de inversión y Paraguay podría participar en construir eso.

-¿Cómo se consigue eso?

-Si el pueblo paraguayo está detrás de una negociación, los negociadores paraguayos pueden plantear algo fuera de la caja, muy grande, en vez de un poquitito más de dinero para nosotros y nuestros asados. Paraguay está pidiendo poca cosa y sus negociadores, en un cuarto cerrado, están pidiendo poca cosa. ¿Por qué? Porque el pueblo no está detrás de la negociación. Porque el pueblo no está informado de la negociación. Y no está soñando y desarrollando ideas fuera de la caja. Eso de aportar ideas de la gente es una sociedad inclusiva. Ese es el cambio de paradigma que es necesario en Paraguay. Están soñando con poco.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...