Gobierno invita a mipymes a participar en compras públicas y en “Hambre Cero” pero con altas exigencias, lamentan

Las leyes de compras públicas y del programa “Hambre cero” prevén una discriminación positiva para facilitar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Pero en el sector lamentan que las altas exigencias en llamados lo impiden.

El ministro de Industria y Comercio (centro), Javier Giménez,  destacó la importancia de las mipymes en el país. Fue durante un evento por el Día Internacional de las Mipymes, desarollado en el salón auditoria de la institución.
El ministro de Industria y Comercio (centro), Javier Giménez, destacó la importancia de las mipymes en el país. Fue durante un evento por el Día Internacional de las Mipymes, desarollado en el salón auditoria de la institución.Gentileza,

Cargando...

Este 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), estipulado por las Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar a estas unidades de negocios y su importancia en el dinamismo de la economía del mundo. En este contexto, el Gobierno del presidente Santiago Peña emitió informes estadísticos y anunció sus planes para atender al sector.

Por ejemplo, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, expresó hoy que el cargo le permitió conocer más de cerca la realidad de las mipymes y, sobre todo, la importancia de que el Estado genere las condiciones que faciliten el empleo formal en estas compañías y les permita a los ciudadanos obtener ingresos para una vida digna. Fue en un evento desarrollado en sede del MIC.

Afirmó también que las mipymes rurales tendrán la posibilidad de obtener una inyección de recursos, gracias a que el programa “Hambre Cero” prevé la obligación de reservarles el 5% del valor de los contratos del Estado.

Estadísticas oficiales evidencian que la mayoría de las compañías del Paraguay  son las micro, pequeñas y medianas empresas.
Estadísticas oficiales evidencian que la mayoría de las compañías del Paraguay son las micro, pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, recordó que la Ley N° 2071 de Suministro y Contrataciones Públicas mantiene una reserva de mercado del 20% para las mipymes en todas las licitaciones de menor cuantía.

Deben tener la cédula mipyme

Para participar en los contratos, dichas unidades de negocios deben inexorablemente contar con la cédula mipyme. Este documento emite el MIC y certifica que la compañía se encuentran completamente en regla, no sólo en cuestiones de tributación sino que también con los ministerios del Trabajo y Economía y en lo relativo al seguro social.

Sobre el tema, Guillermina Coronel de Imlach, presidenta de la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), comentó que hay excesiva burocracia para cumplir con todas las exigencias de las normativas en cuestión.

Vemos buena voluntad del Viceministerio de Mipymes y su equipo, pero la cuestión está más arriba”, afirmó a ABC.

El viceministro Gustavo Giménez presentó su plan para fortalecer a las mipymes, que tiene tres pilares, que son formalización y acceso a créditos y a mercados.
El viceministro Gustavo Giménez presentó su plan para fortalecer a las mipymes, que tiene tres pilares, que son formalización y acceso a créditos y a mercados.

Mipymes y el alto costo de formalizarse

Mencionó que las pequeñas y medianas empresas son obligadas a aportar al Instituto de Previsión Social (IPS) en iguales condiciones que las compañías grandes. Esto es “irreal” e insostenible, según dijo, porque el flujo de caja y la previsibilidad son diferentes en cada caso.

“Nos dicen que tienen que recaudar y están duros con esa postura y no avanzamos. Para las mipymes, es muy alto el costo de formalizarse”, alertó.

Aún con el decreto que facilita la inscripción de las microempresas al IPS, son poquísimas las que se formalizaron, comentó a modo de ejemplo de que los mecanismos de ayuda no están funcionando efectivamente.

Viceministro dice que agiliza trámites

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo giménez, mencionó que está trabajando con las instituciones para agilizar los trámites, de modo a que estos sean 100% virtuales, pero reconoció que aún hay mucho por hacer.

Existen 12.089 cédulas mipymes emitidas, de unas 303.141 compañías del sector, según datos oficiales. Es decir, apenas el 3,9% de las empresas del sector cuentan con dicha identificación.

El Ministerio de Trabajo compartió estadísticas de empleo de las mipymes.
El Ministerio de Trabajo compartió estadísticas de empleo de las mipymes.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...