Primera vivienda: Invitan a capacitación sobre proceso de postulación en “Che Róga Porã”

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH) invitan a todos los interesados en adquirir su primera vivienda a la primera capacitación para la postulación en el programa Che Róga Porã. La charla es de libre acceso y gratuita y en formato virtual.

Captura de pantalla del portal de Che Róga Porã. No reporta ni un proyecto ni el proceso para ingresar a la base de datos del sistema financiero para la evaluación del interesado en adquirir una casa del programa.
Captura de pantalla del portal de Che Róga Porã, donde se puede apreciar mayor información referente a la postulación para participar del programa como beneficiario final.Archivo, ABC Color

Cargando...

El próximo 12 de julio se prevé publicar los proyectos de soluciones habitacionales del programa Che Róga Porã, el plan del gobierno del presidente Santiago Peña que apunta a disminuir el déficit habitacional. A tres semanas de la presentación oficial, se anuncia la primera capacitación dirigda a la ciudadanía en general interesada en comprar su primera vivienda.

La actividad estará a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), acompañada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH), la institución rectora del programa. El evento se desarrollará de manera virtual, este miércoles 26 de junio, a las 19:00.

Conforme a los datos oficiales, al medio día de esta jornada, ya se registraron más de 300 personas inscriptas para esta formación, quienes lo hicieron completando un formulario virtual en el que dejaron sus datos básicos.

La capacitación estará a cargo de Juan García, gerente comercial de la AFD, quien brindará detalles de cómo será la visibilización de los proyectos de viviendas, cómo se podrá postular y cuáles son los requisitos para hacerlo, se informó.

Che Róga Porã: planes avanzan ignorando las críticas

El gobierno del presidente Santiago Peña avanza en la implementación del plan, en medio de críticas a las empresas aliadas del programa, tanto desarrolladoras inmobiliarias como fiscalizadoras, pues varias fueron denuncias por obras deficientes por la Contraloría General de la República (CGR) y también en algunos casos, ante el Ministerio Público.

Al respecto, el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, aseguró que ninguna de las compañías está inhabilitada, por lo tanto, no existe ningún impedimento para participar en este programa. Reiteró ese mensaje al ser insistido por ABC sobre esas empresas aliadas salpicadas en obras deficientes, ya que la justicia todavía no cerró las investigaciones en curso de varias de las compañías, por lo tanto, hay un temor de que los casos se mantengan impunes e incluso, se repitan.

Che Róga Porã: preguntas frecuentes

  • ¿Qué es?

Che Róga Porã es un plan del gobierno que apunta a proveer viviendas para la clase media. Consiste en facilitar créditos de hasta G. 400 millones, a 30 años de plazo y 6,5 % de tasa de interés, con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), distribuidos a través de los bancos, financieras y cooperativas. Los beneficiarios pagarán la cuota recién al mudarse a su nueva casa, a precio de alquiler.

  • ¿Cuáles son los requisitos básicos para postularse al programa?

Tener entre 18 y 75 años, cédula vigente, no tener inmueble edificado a nombre del titular e ingresos entre uno y cuatro salarios mínimos (G. 2.798.309 y G. 11.193.236).

  • ¿Cuáles podrían ser otros requisitos?

Las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), que son los bancos, financieras y cooperativas que participan del programa, podrán sumar los ingresos totales familiares del postulante al realizar el cálculo de la capacidad de pago de la cuota del crédito. También podrán revisar el Inforcomf y evaluar el historial crediticio.

  • ¿Cómo funciona el programa Che Róga Porã?

El Ministerio de Urbanismo recibe las propuestas de un grupo de desarrolladoras inmobiliarias, previamente habilitadas. Las analiza y decide si las aprueba o no. Ese control consiste en verificar el diseño y el acceso a servicios básicos, como salud, agua potable, electricidad, educación y transporte, en la zona de obra.

El proyecto aprobado se publicará en el portal cherogapora.gov.py, donde los interesados podrán ver las opciones y postular la compra de su futuro hogar. Es similar a una tienda virtual, donde sólo con clics la gente podrá elegir su vivienda y entidad financiera, aunque las IFIs son las que aprueban si califica financieramente.

Si bien la AFD revisa la documentación, como ocurre con otros productos financieros de esta institución, es la entidad financiera la que aprueba o rechaza el crédito para la compra de la casa. No hay subsidios ni licitación.

  • ¿Por qué hay críticas al programa?

Entre las desarrolladoras inmobiliarias y fiscalizadores hay empresas con vínculos políticos y negro historial, pues en varios casos, fueron salpicadas en denuncias de obras fantasmas y construcciones o verificaciones deficientes, incluso denunciadas ante Fiscalía por Contraloría.

Al respecto, el ministro Baruja dijo que “se presume la inocencia” y que las obras contarán con pólizas de seguro.

Aquellos interesados en participar del webinar de la AFD, pueden inscribirse ingresando a este link.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...