Demandado como “ocupante vip” de finca 916 aparece entre desarrolladores de Che Róga Porã

Alfredo José Vinader Casali es uno de los “ocupantes vip” de la finca 916 y demandado por el Estado; sin embargo, ese litigio aún sin resolver no le impidió ser incluido en el listado de desarrolladores de un programa emblema del Gobierno: Che Róga Porã.

Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, y el presidente Santiago Peña. El Gobierno avanza en la implementación del programa Che Róga Porã.
Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, y el presidente Santiago Peña. El Gobierno avanza en la implementación del programa Che Róga Porã.Gentileza

Cargando...

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, habilitó como desarrolladora inmobiliaria en el programa Che Róga Porã a la empresa de Alfredo José Vinader Casali, Estructuras SRL. Así lo dispuso en la Resolución N° 970, del 13 de junio último.

Se trata de uno de los demandados por el Estado, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), por estar entre los “ocupantes vip” de la finca 916, propiedad del Ministerio de Defensa en Remansito.

El procurador Marco Aurelio González confirmó a ABC que Vinader se encuentra en demanda por la propiedad en “Remansito 1″, Fracción A2, Lote 16, en donde hay una construcción cuya llave no entregó, como lo hicieron otros ocupantes.

Facsímil de un reporte de Procuraduría que identifica el lote de Alfredo Vinader como ocupante vip de la finca 916. El mismo fue habilitado como desarrolladora inmobiliaria en el programa Che Róga Porã, con su empresa Estructuras SRL.
Facsímil de un reporte de Procuraduría que identifica el lote de Alfredo Vinader como ocupante vip de la finca 916. El mismo fue habilitado como desarrolladora inmobiliaria en el programa Che Róga Porã, con su empresa Estructuras SRL.

En cuanto a la situación del litigio, mencionó que hay tres causas. Una está en la Cámara de Apelación para resolver la impugnación de una recusación planteada por la parte demandada y las otras dos se encuentran en etapa de “correr traslado”, para contestar la demanda. “Recusan y plantean incidentes que deben resolverse, pero avanza (el proceso). El presidente Santiago Peña nos indicó defender lo que es de todos los paraguayos”, dijo.

ABC habló también con Vinader y éste dijo que la acción judicial del Estado “es un error”.

Lo que dice el “ocupante vip”

Alegó primero que la tierra en cuestión no la ocupa él, sino que su primo Víctor José Vinader Vallejo. “Cuando Procuraduría realizó la intervención ‘in situ’, yo acompañaba a mi primo. Era como un censo. Y simplemente por estar ahí me agregaron en la lista de ocupantes. Es como que vayan a tu casa, preguntan por tu mamá y porque vos estás ahí, te agregan en una lista y ya te afecta”, afirmó. Insistió en que no tiene ninguna relación con el tema.

ABC le recordó a Vinader que en su momento, él defendió “a capa y espada” la ocupación y que eso quedó publicado en los artículos periodísticos. Pero pese a que se trata de una propiedad del Ministerio de Defensa invadida, opinió que la ocupación es “legal”.

Aseguró que cuenta con la documentación y que se acercará a esta redacción para demostrar que nada está a su nombre y no es un invasor, como sostiene la PGR.

Estructuras SRL figura como proveedora del Estado en el portal de Contrataciones Públicas, con varias millonarias adjudicaciones.

Más vínculos políticos

El ministro Baruja también aprobó como desarrolladora a Constructora CIMA, de Gustavo Ynsfrán Florentín, quien en 2017 se había postulado como diputado por el Partido Colorado. Confirmó que tiene aspiraciones políticas y que su hermano es Walter Insfrán, el exjefe de gabinete del Ministerio de Salud y exdirector de la entonces Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama), sólo que la primera letra del apellido fue inscripta con error.

Comentó que está en el rubro de la construcción hace 15 años y que aún no presentó proyectos al programa. “Quiero participar del programa para colaborar en disminuir el déficit habitacional. A largo plazo, me gustaría ser senador, colaborar con el país”, dijo.

Otra desarrolladora recientemente habilitada es Macron SRL, representada por Jorge Belotto. La misma fue sancionada en 2019 por incumplimiento de un contrato de G. 111 millones, firmado con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) - Ciencias Médicas.

El representante legal de la firma, según Contrataciones, es Luis Felipe Sousa Mujica, cuyo suegro es Luis Fernando Canillas, ex asesor jurídico de Yacyretá y que también se encuentra inscripto entre desarrolladores en el programa Che Róga Porã, con su empresa Edivi SA.

Che Róga Porã
Che Róga Porã

La firma ITASA, cuyo representante es Carlos María Orué, también fue habilitada para participar en le programa, vía Resolución N° 657 del 25 de abril último.

Itasa SA tiene a su cargo la construcción del hospital de Coronel Oviedo, en consorcio con Proel Ingeniería (Augusto Ortellado Narváez), MM SA (Jorge Antonio Moreno Mereles) y Jiménez Gaona y Lima SA (vinculado al Grupo Cartes).

En este contrato, se apartó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión por conflicto de intereses, vía Decreto N° 1464, pues la misma se desempeñaba anteriormente como gerente de la compañía Jiménez Gaona. La obra debe culminar este año.

Se mezclan las cosas, dice ministro Juan Carlos Baruja

El ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, dijo a ABC que “se mezclan las cosas”, al ser preguntado por qué se habilita a participar a una persona demandada por el Estado el programa estrella del Gobierno de Santiago Peña, que impulsa dicha demanda.

El ministro dijo que el programa Che Róga Porã “convoca a empresas, personas jurídicas, no personas fisicas”.

Insistido en la posibilidad de que el MUVH reconsidere el sistema de evaluación de las firmas habilitadas, respondió: “Si vamos a replantear el sistema de habilitación como estás sugiriendo, por el hecho de que una persona jurídica concursante tenga entre sus accionistas a una persona que tenga una demanda, deberíamos excluir a todas las que tengan cualquier tipo de litigio judicial, sea en lo civil, en lo laboral, en lo contencioso-administrativo, etc”.

Siguió diciendo que: “De hecho, deberíamos dejar fuera a bancos también, los cuales en su mayoría obviamente tienen o han tenido algún tipo de litigio judicial en lo civil, en lo laboral, en lo contencioso, etc. Desde cobrar un pagaré, desvincular a un funcionario, recurrir resoluciones administrativas del Estado, etc”.

Agregó: “Como ejemplo podemos mencionar a Banco Atlas, que nos enorgullece que forme parte del programa, pero que hoy tiene un litigio judicial por todos conocido, y por lo cual no le hemos excluido, porque no hay argumentos legales para hacerlo, como un abogado te podrá confirmar en este caso. Lo mismo es el caso de las empresas”.

Lista de las nuevas desarrolladoras habilitadas para trabajar en el programa Che Róga Porã
Lista de las nuevas desarrolladoras habilitadas para trabajar en el programa Che Róga Porã

Más empresas con historial negro

Varias de las empresas habilitadas en el programa, tanto como desarrolladoras o fiscalizadoras, en el pasado fueron denunciadas por obras deficientes ante Fiscalía y Contraloría. Sobre el punto, Baruja insistió en que eso tampoco es impedimento legal para que presten servicios en Che Róga Porã.

No dan detalles del decreto 1910

ABC preguntó al ministro Baruja qué tipo de crédito pretende el Gobierno obtener de Taiwán, en qué condiciones y tasas, considerando el reciente Decreto N° 1910 que autoriza a gestionar recursos de dicho país para fondear Che Róga Porã. Respondió que él desconoce esos detalles y que se le consulte al Ministerio de Economía. Se intentó tener esos datos, pero en la cartera no designaron a un vocero que hable al respecto.

También consultamos al ministro por qué un documento de la Cancillería, recientemente difundido, sostiene que Taiwán autorizó a usar en Che Róga Porã un remanente de US$ 5 millones que estaban asignados para 1.000 viviendas para indígenas. ¿Iban a usar ese dineron pero cambiaron de idea?, le preguntamos. Pero se limitó a responder que eso se le debería preguntar a Cancillería.

El documento redactado habla de evitar la aprobación vía legislativa utilizando el tercer desembolso de US$ 5 millones que debía ser para construir viviendas en comunidades indígenas.
El documento redactado habla de evitar la aprobación vía legislativa utilizando el tercer desembolso de US$ 5 millones que debía ser para construir viviendas en comunidades indígenas.

Las desarrolladoras habilitadas para presentar proyectos en Che Róga Porã

  1. Noesis, de Fernando Javier Díaz Mayorquin
  2. Propio, de Blas Atilio Reguera Riquelme
  3. Corporación Lemuria SA, Pablo Adriano Rodríguez Rodas
  4. Vial Sur,Carlos Alberto Alejo Muñoz Armas
  5. Kuarahy Ingeniería, Enrique Guillermo Chamorro Zarate
  6. Viel Gluck SA, Alberto González Guillen
  7. Corar Internacional, John Patrick Swanston Sheshelnitzky
  8. Alar Constructora SRL, Aniabl Eduardo Alarcon Rejalaga
  9. Alejandro Raíl Pérez Hieras
  10. Constructora Eco SA, Luis Federico González Gómez
  11. Raíces del Bien SA, Silvio Quiñonez Torres
  12. AGG Constructora, Alberto González Guillen
  13. Planeta Construcciones, Efrain Cadogan Duarte
  14. A4 Group SA, Miguel Alberto Liopatiuk Boronosky
  15. Coin, Carlos Alberto Perales Ortellado
  16. Consultoria y Servicios SRL, Pedro Anibal Torres Amarilla
  17. Arq. Hilse Natividad Coronel Favio
  18. JBM Proyectos Inmobiliarios SAECA, Jorge Andrés Bernardes Mengal
  19. Sotec SA, Jorge Norberto Regeiro Bataglia
  20. Tecsul, Joaquin Fernández
  21. Arquitectonica SA, Sebastián Pérez Codas
  22. Insuin SA, Carlos Eduardo Sosa Heisele
  23. Benito Roggio e Hijos SA, Gustavo Armando Pavetti Ibarrola
  24. Caraguatay SA, Rubén Cardozo Fariña
  25. Solutec Ingeniería SA, Ever Cabrera
  26. OGW Inversiones, Pablo Oricchio
  27. Caminos Paraguayos SA, Edgar Martínez
  28. Edivi SA, Luis Fernando Canillas
  29. Yukon Constructora, Daniel Díaz de Vivar
  30. Cotep SA Constructora, Sergio Adrián Román Delpino
  31. Carlos Gueyrand
  32. AD Paraguay, Dina Estela Agüero
  33. Ubaldo Martín Brítez Fleitas
  34. GT Group SA Construcciones, Deysi Raquel Galeano Alvarez
  35. TST SA, Pascual Villalba
  36. MBG SRL, María Rocío Bobadilla Gutierrez
  37. MM SA, Jorge Antonio Moreno/Laura Castillo
  38. Consorcio Quidea, Alba Penayo
  39. Bimbolin SRL, Carlos Luis Cagerl Sánchez
  40. Ingeniería Aplicada SA, Diego Martínez Burgos
  41. Habitar Emprendimientos SA, Enrique Wagener
  42. GAF Constructora, Gustavo A. Frutos Enriquez
  43. SA Inmobiliaria y Comercial El Cedro, Julio César Squef Gómez
  44. Ing. Mario R. Ibarrola – Empresa Constructora
  45. Ing. Juan Neri Gamarra
  46. La Serena Company SRL, Oscar Daniel Paez Leguizamón
  47. MURA SA- Ingeniería Arquitectura, Carlos Samuel Mura
  48. Moldutec SRL, Carlos Guillen Miltos
  49. Hernán Alexis Giménez Rolón
  50. Implenia Constructora SA, Diego Bentel
  51. Sepropar SA, Adolfo Artunduaga
  52. Almega Cia, Diego Armando Mercado Brítez
  53. COG Emprendimientos SA, Cesar Alejandro Ortiz Gaona
  54. TL Ingeniería, Hugo Torres Linares
  55. AS Igeniería, Silvio Fariña Martínez
  56. BAU SA, Aldo Fabian Cristaldo Kegler
  57. JS Ingeniería, Julio César Spiridonoff
  58. BGA Constructora SRL, Luis Fernando Bobadilla Gutierrez
  59. Iniciativas Constructivas, Celso Isidro Moreno
  60. Puntal Construcciones, Luis Rodrigo Bóveda Samaniego
  61. Miguel Angel Chaves,
  62. Construcpar SA, Sergio Ruben Samudio
  63. Gómez Abente SA, Santiago Gómez Zelada
  64. BAVE Emprendimientos, José Baéz Vega
  65. Constructora Inmobiliaria y Asis Técnica SA, Fredy Diosnel Rolón/ Rolando Sanabria
  66. Casa Fácil, Miguel Ma. Salvador Guanes
  67. Mancuso &Cia SRL, Claudio Cabral Lovera
  68. Osben SRL, Sara Ma. Ferreira Velázquez
  69. Construcción Benítez y Asociados, Eustacio Ramón Benítez Paredes
  70. Tecnoedil SA Constructora, Rolando Ríos Tomboly
  71. V&P Construcciones SRL, Juan José Gamarra
  72. Ing Ricardo Levy
  73. DISA, Alejandra Talavera
  74. Puntos Sur Desarrollos Inmobiliarios, Marco Ripa Kuster
  75. La Concordia, Eligio Ramón López
  76. El Gran Legado SA, Alberto Riquelme
  77. A2 SA, Andrés Ayala
  78. GAO Desarrollador Inmobiliario SA, Oliver Staley
  79. P&V SA, José Patiño Villalba
  80. Dumot SA, Norman Dumot
  81. RVC Empresa Constructora, Ricardo Andrés León
  82. Marcos Turitich Jacquet
  83. Marex Sociedad Anónima, Esteban Durand
  84. Giménez Gaona y Lima, Enrique Fernando Díaz Barriocanal
  85. Altec SA, Carlos Ramírez Onieva,
  86. CQ Ingenieria SRL, Martha Gabriela Cruz Quiñones
  87. Arq. Asociados Procon SRL, Ramiro Andrés Careaga
  88. Desarrolladora GMA SRL, German Gómez Amarilla
  89. Gassing SRL, Claudio Vierci
  90. Luoda SA, Rolando Zuccolillo Quevedo
  91. Cortese y Asociados, Johanna Cabrera
  92. Las Cumbres, Roxana Gaona
  93. Emtau SACIE, Nelson Lezcano Ríos
  94. Juan Enrique Rolón Garay
  95. Mes Ingeniería SA, Marcelo Eduardo Sánchez Quintana
  96. Ykua Servivios y Cont. SA, Favio Emanuel Chamorro
  97. Build SA, Carolina Espínola
  98. LT SA, Osmar Esteban Bustos Adi
  99. Dianel Inmobiliaria y Const., César David Julian Balcazar
  100. Figacon SRL, Juan Antonio Gamón Agauayo
  101. RDM Ingeniería SA, Diego Rodríguez Díaz
  102. Félix Gómez Coronel
  103. COVIPA SA, Oscar Antonio Rubiani Yanho
  104. DEISA SA, Alberto Galeano Fernández
  105. INCOP (Inversiones, Const y Propiedades SA), Carlos Fulvio Acosta
  106. Ricardo Díaz Martínez
  107. Grupo JM SA, Gilberto de Jesús Vera
  108. C&L Construcciones SRL, Carlos Gabriel Zelaya Paniagua
  109. Liz Ma. Molinas Arce
  110. Hamilton Grop SA,Christian Verlicchi
  111. RAMAX SA, Sara María Luján Cantero Jara
  112. AMCOM SRL, Antonio Martínez
  113. Materiales de Construcción e Ingeniería SA, Miguel Duarte Luraghi/Cristina Florentín
  114. EG del Sol SRL, Jeff Lovera Goldar
  115. Sembrando, Oscar Augusto Aveiro Ruíz
  116. INCOINSA, Diosnel Bernal Chávez
  117. Fidabel Ingeniería SA, Alberto Fidabel
  118. ITASA, Ing. Carlos María Orué
  119. Estructuras SRL, Alfredo José Vinader Casali
  120. Constructora CIMA SA, Gustavo Alberto Ynsfran Florentin
  121. Consultora San Antonio, Hugo Antonio Britos Bogado
  122. Macron SRL, Jorge Luis Belotto Galeano
  123. Ecosteel SA, Amalia Karina Jara Ginard
Resumen del funcionamiento del programa Che Róga Porã.
Resumen del funcionamiento del programa Che Róga Porã.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...