MOPC sabía negro historial de firma extranjera, pero aún así le adjudicó

Ya en el acto de apertura de ofertas de la licitación de la “ruta de la soberanía” uno de los oferentes advirtió al MOPC sobre los antecedentes de la firma mexicana Calzada Construcciones SA, denunciada por falsear documentos en Perú, hecho que la DNCP está investigando. Empero, la institución igual le adjudicó el lote 3 y consideró que el historial de la firma en el país andino “no es motivo para descalificar discrecionalmente a la empresa”.

La ministra Claudia Centurión firmó la resolución de adjudicación de la ruta de la soberanía en un acto de Gobierno.
La ministra Claudia Centurión firmó la resolución de adjudicación de la ruta de la soberanía en un acto de Gobierno.Gentileza

Cargando...

El 4 de abril de este año el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó el acto de apertura de ofertas de la licitación para el asfaltado de la ruta PY17, conocida también como “ruta de la soberanía”, que abarca los departamentos de Amambay y Canindeyú. En la ocasión se presentaron diez firmas interesadas en ejecutar la pavimentación del tramo Pedro Juan Caballero - Zanja Pyta - Capitán Bado - Itanará - Ypejhú (221 km).

En el acta de apertura de sobres del llamado, el Consorcio TC, conformado por Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora, representado por Guillermo Mas y Paul Sarubbi, uno de los oferentes que finalmente resultó adjudicado para los trabajos del lote 1, por G. 391.554 millones, dejó constancia sobre los antecedentes de falsificación de documentos de la firma mexicana Calzada Construcciones SA en Perú, que resultó ganadora del lote 3, por G. 384.595 millones.

“La representante del Consorcio TC manifiesta que la empresa Calzada Construcciones SA de CV fue inhabilitada por 37 meses para participar de procedimientos de selección por su responsabilidad de haber presentado documentos falsos e información inexacta ante la entidad convocante en Perú, y debido a estos antecedentes, solicitamos al CEO realizar las revisiones y corroboraciones necesarias con sus documentaciones”, se lee en el acta de apertura de las ofertas.

Sin embargo, Calzada Construcciones SA ni siquiera respondió o aclaró esta observación en el documento oficial de apertura de propuestas y pese a su negro historial fue beneficiada por Obras Públicas con la millonaria adjudicación.

En el acta de apertura un oferente dejó constancia del historial de Calzada Construcciones.
En el acta de apertura un oferente dejó constancia del historial de Calzada Construcciones.

MOPC admite que sabía historial de empresa, pero aún así le adjudicó

En un escrito que remitió ayer a este diario la ministra del MOPC, Claudia Centurión, a través de su Dirección de Comunicaciones (Dircom), en el cual respondió las consultas de este diario sobre la adjudicación a la citada firma foránea, la jefa del MOPC admitió que sabían de la existencia de la sanción a dicha empresa en Perú, por falsificación de documentos, pero enfatizó que esto no fue impedimento para que la empresa pueda participar y ganar una licitación en el país.

En este sentido, señaló que tras la observación que realizó el Consorcio TC en el acta de apertura, el MOPC solicitó las aclaraciones a la empresa mexicana, que según mencionó, adjuntó “un extenso legajo donde exponía toda la situación” y que “luego procedió a evaluar la misma”. Resaltó que fue así que determinaron “que no existía incumplimiento de las bases del llamado”.

Asimismo, Centurión enfatizó que el MOPC “no puede descalificar discrecionalmente a la empresa” por la sanción que recibió en Perú, porque según indicó este hecho no viola ni las políticas de Fonplata, financista de la obra, ni la ley 2051, que regula el llamado en cuestión.

DNCP inició una investigación

Lo cierto es que la empresa extranjera todavía no está inscripta como proveedora del Estado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y fue denunciada ante dicho ente por las sanciones que recibió en Perú, por “por su responsabilidad al haber presentado documentos falsos e información inexacta”, en una contratación de dicho país.

Justamente, tras esta denuncia, Contrataciones Públicas, cuyo titular es Agustín Encina, ordenó el jueves último la apertura de una investigación de oficio a la citada licitación, a través de la resolución Nº 1.624, concretamente por las denuncias en contra la empresa extranjera.

Los otros lotes adjudicados

Por otro lado, el lote 2 de la ruta de la soberanía se concedió al Consorcio TEC, integrado por Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA, representado por Edgardo Wasmosy, Ruben Darío Bogarin Canale y Sara Blanco de Dose; por G. 349.929 millones, la tercera oferta más barata.

Asimismo, el lote 4 fue otorgado al Consorcio Soberano, constituido por Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T&C), Constructora Isacio Vallejos SA y Rovella Carranza SA sucursal Paraguay, por G. 327.452 millones, la cuarta oferta más barata. Este grupo está representado por Francisco Griñó.

Los cuatro lotes se adjudicaron por un monto de G. 1.453.530 millones (US$ 199,1 millones al cambio actual) para la pavimentación del tramo Pedro Juan Caballero - Zanja Pyta - Capitán Bado - Itanará - Ypejhú.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...