Itaipú: director general debe comparecer en juicio por el caso de los desvinculados

Pese a que la Itaipú Binacional pretendía que su director general, Justo Zacarías Irún, no comparezca ante el Juzgado Laboral en una audiencia para aclarar sus dichos sobre los supuestos actos irregulares en el concurso de oposición del año 2023, una resolución firmada por la jueza Marcela Guadalupe Fernández Celauro lo cita a comparecer bajo apercibimiento, el 2 de julio de 2024, a las 9:00.

Justo Zacarías, director de Itaipú, (centro y con micrófono), durante conferencia de prensa. (gentileza).
Los directores de Itaipú, con Justo Zacarías en el centro, cuando anunciaron las desvinculaciones.

Cargando...

El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, debe comparecer ante el Juzgado Laboral para una audiencia el 2 de julio de 2024, a las 9:00, en el caso de los trabajadores desvinculados de la binacional, que no fueron repuestos en sus lugares de trabajo.

Fueron 187 trabajadores los que habían ingresado mediante el Proceso Selectivo Externo (PSE) 2023, desvinculados un mes después, pero tras movilizaciones y reuniones con autoridades, 165 fueron reincorporados. Sin embargo, 18 de los 22 que no fueron restituidos promovieron una demanda laboral por reintegro.

Dado que el director general de la entidad fue quien mencionó que existieron hechos de irregularidades en el proceso de selección, dejando entrever que los no vinculados hasta la fecha cometieron algún tipo de fraude en su proceso de selección, una de las pruebas que el abogado Raúl Mongelós, en representación de los demandantes solicitó en el juicio, es la prueba de absolución de posiciones.

“Solicitamos que el director de Itaipú venga a comparecer en juicio a fin de reafirmar o no sus dichos en los medios de comunicación con respecto a que los despidos se dieron porque fueron amañados. Esas fueron las expresiones de él”, explicó el abogado.

Indicó que dentro del derecho laboral existe un principio fundamental que es el de la primacía de la realidad. Considerando que el motivo del despido que desde Itaipú argumentaban en los medios de comunicación es que el concurso fue amañado, entonces deben demostrarlo en el juicio. “No han presentado hasta el momento ninguna prueba de que esos concursos fueron amañados. Por ende, la declaración en sí del director de Itaipú es fundamental para dilucidar ese hecho”, explicó.

El Dr. Mongelós contó que la Itaipú, por intermedio de su abogado Roberto Ruiz Díaz, se opuso a esa prueba de absolución de posiciones y que temía que el Juzgado, por más de que tenga un dictamen fiscal a favor de la posición de los demandantes, rechace esa prueba por presiones de la binacional.

“No solamente ese temor existe en los juzgados por una instancia, sino también en los tribunales, en la Cámara de Apelación”, expresó.

Algunos de los demandantes son Gabriela González Buss, Adriana Monserrat Acosta Britez, Yesica Nilda Escurra Cárdenas, Roberto Martín Godoy Jara, Liz Verónica Villar Benítez, Mónica Nila Bhag Chandani Escobar, Giovanni Daniel Mellones Acosta, Raúl Fernando Peralta Raggini, Fabricio Martín Coronel García, María Teresa Doldán Pérez, Arami Hovy Giménez Zárate, Gessy Rebeca Fabiana Flores Núñez, Tatiana Elizabeth Samudio, Javier Sebastián Coronel García y Camillle Anahi Silvera Saldaña.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...