Afirman que examen admisional en IPS es inconstitucional y discriminatorio

El examen de admisión y aptitud que plantea el directorio del Instituto de Previsión Social (IPS) para los trabajadores que ingresan al sistema generó todo tipo de reacciones, algunos afirman que es inconstitucional y que hasta huele a “discriminación”. Por otra parte desde la previsional y el MTESS defienden la medida

Caja Central de Jubilaciones del IPS. Fachada.
Caja Central de Jubilaciones del IPS. Fachada.GENTILEZA

Cargando...

Una nueva disposición del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) de trabajar en un reglamento para examen admisional generó todo tipo de reacciones, principalmente en contra ya que se teme que sea una política que fomente la discriminación al trabajador.

Al respecto, el senador Ignacio Iramain del Partido Encuentro Nacional (PEN) indicó que la medida aprobada por el CA del IPS es además de cuestionablemente inconstitucional, habría una trasgresión de la filosofía de la previsional que es un sistema de reparto solidario y no de un sistema de capitalización individual.

“Desde el momento de ser un sistema de reparto solidario lo que corresponde es que los trabajadores que son incorporados paguen el IPS y no exista ningún examen de admisión, ya que claramente esto huele a discriminación . De ninguna manera corresponde”.

En todo caso, añadió que si el IPS quiere racionalizar ese servicio y quiere conocer mejor a sus asegurados, que ellos se encarguen dentro del instituto de hacer el examen correspondiente, sin que eso constituya una discriminación y ellos tengan que decir es apto no es apto para el trabajo.

Desde IPS defienden plan de examen de admisión

En comunicación con ABC Cardinal, Bettina Albertini, directora de Relaciones Interinstitucionales del Instituto de Previsión Social (IPS), defendió la propuesta hecha por la previsional de que se hagan exámenes de admisión y aptitud a los trabajadores como un método para que el IPS tenga a mano datos que les permita planificar mejor su gestión de recursos y su atención médica.

Albertini citó el artículo 275 del Código Laboral paraguayo, que establece que los empleadores deben “disponer el examen médico, admisional y periódico de cada trabajador, asumiendo el costo”, además de evaluar los riesgos de esa actividad laboral y establecer condiciones seguras de trabajo.

“Hay muchas leyes y decretos que hablan de prevención de riesgos laborales, salud, seguridad. La idea es ir hacia una formalización mayor”, dijo y afirmó que la medida no busca discriminar.

Manifestación de asegurados del IPS.
Manifestación de asegurados del IPS.

“Queremos ampliar nuestra población contributiva y para eso tenemos que prepararnos para dar un mejor servicio, para lo que necesitamos saber quiénes ingresan (a la fuerza laboral), hacer una mejor planificación y gestión de recursos”, añadió.

Indicó también que el examen sería realizado por los empleadores –como establece el Código Laboral-, no por el IPS.

Subrayó, sin embargo, que la propuesta aún debe ser analizada y refinada en conjunto entre el IPS y el Ministerio de Trabajo para su eventual reglamentación y aplicación.

No es algo nuevo, dice el MTESS

La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, señaló que la nueva exigencia del IPS de solicitar examen médico de admisión a los trabajadores “no es nuevo” y que solo en pandemia se dejó de hacer.

El Instituto de Previsión Social dispuso la obligatoriedad de un examen de admisión a todos los que conforman la fuerza laboral legalmente establecida.

Aseguró que las empresas no tendrán acceso a los historiales clínicos debido a la confidencialidad médica, pero que se debe hacer para determinar, por ejemplo, si un trabajo específico está dañando al empleado. “Si te va a causar algún problema cardíaco, respiratorio, como en las fundiciones y cementeras... eso le va a indicar a la seguridad social que tu trabajo tiene riesgos”, planteó.

Señaló que los exámenes periódicos permitirán que los trabajadores que requieran de una jubilación temprana por enfermedad accedan a una pensión más alta. “Hoy tenemos solo cinco jubilados por enfermedades profesionales, eso implica que llevan mayor cantidad de dinero, porque tienen acceso al 75%. En casos de enfermedad común, la seguridad social paga solo el 50%”, explicó.

En otro momento, la ministra de Trabajo confirmó que estos exámenes también permitirán saber si una persona es o no apta para acceder a un puesto laboral

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...