Gobierno busca promover la industria forestal

El gobierno del presidente Santiago Peña busca promover la industria forestal, mediante la instalación de una mesa sectorial forestal. Actualmente, la exportación anual de este rubro es US$ 107 millones y emplea a 5.000 personas.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.--

Cargando...

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular es Javier Giménez, reportó el potencial de la industria forestal, pues registra ingresos anuales por exportación de US$ 107 millones y emplea casi 5.000 personas, lo que motivó a la instalación de una mesa sectorial.

El MIC cuenta además con el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que se desempeña como la agencia estatal del país encargada de la promoción de inversiones y el apoyo a la internacionalización de empresas paraguayas.

En la jornada del martes 18 de junio se realizó el lanzamiento. En la ocasión, el ministro Giménez destacó el trabajo coordinado para superar los desafíos del sector, que son el financiamiento, la logística y la mano de obra.

Asimismo, el ministro indicó que el sector es de suma importancia para la generación de recursos y la generación de empleo arraigable para las personas y familias del campo.

Igualmente señaló la necesidad de habilitar nuevos mercados y el uso de biomasa en la industria local.

El MIC instaló una mesa sectorial de la industria forestal.
El MIC instaló una mesa sectorial de la industria forestal.

Por su parte, el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, aseguró que la industria forestal es un motor clave para el desarrollo del Paraguay.

“La conformación de esta mesa de trabajo articulado marcará el inicio del futuro de nuestro país”, dijo.

Detalló que el rubro ocupa 204.000 hectáreas, generando ingresos anuales por exportaciones de US$ 107.000.000, además de 5.000 empleos y una Inversión Extranjera Directa (IED) comprometida de US$ 4.000.000.000.

Maluff aseguró que el potencial del rubro es de 1.200.000 hectáreas de ocupación, lo que generaría ingresos anuales por US$ 2.000.000.000, llevando la cantidad de empleos proyectados a 100.000 y una IED superior a US$ 10.000 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...