ANDE: la venta de energía a Brasil y la importancia de un buen precio de cara a las negociaciones del Anexo C

Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, habló de la importancia de vender la energía eléctrica paraguaya a Brasil a un buen precio para tener un buen posicionamiento en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú. Opinó también sobre los factores que habrían influido en la decisión de Argentina de comenzar a cancelar su deuda con Paraguay por la cesión de energía de Yacyretá.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1989
gentileza

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este martes, Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), comentó sobre el pago de 100 millones de dólares que realizó ayer Argentina a Paraguay por la cesión de energía de la hidroeléctrica Yacyretá correspondiente al lado paraguayo y dio su postura sobre la venta de energía paraguaya al mercado brasileño y su importancia de cara a las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Las autoridades paraguayas confirmaron el lunes la recepción de esa transferencia, que cubre gran parte de la deuda de 132 millones de dólares de Argentina con Paraguay por la cesión de la energía hidroeléctrica producida por Yacyretá que correspondía a Paraguay.

Lea más: Presión de ANDE logra que Argentina pague US$ 100 millones de su deuda por cesión de energía

Previamente, en mayo, Argentina transfirió a Paraguay 12 millones de dólares, por lo que aún queda un saldo pendiente de pago de 20 millones. Además, Argentina debe a Yacyretá 92 millones de dólares en concepto de generación de energía.

Ferreira especuló que la decisión de Paraguay de retirar gran parte de la energía de Yacyretá que le corresponde en vez de permitir su cesión a Argentina sin pago “habrá pesado” en la decisión de las autoridades argentinas de finalmente realizar los pagos.

“Ellos están tranquilos cuando retiran toda la energía paraguaya y no pagan nada, algunos allá incluso empiezan a decir que Paraguay debe plata cuando Paraguay no debe un solo peso a Argentina con respecto a Yacyretá”, señaló.

Lea más: EBY: Desde fin de mes, ANDE volvió a retirar mayor cantidad de energía

También valoró como un posible factor el pleno funcionamiento del “sistema interconectado” paraguayo, que permite a Paraguay usar de forma “pendular” y con fáciles procesos de cambio de fuente la energía de las tres hidroeléctricas: Acaray, Itaipú y Yacyretá.

Vender energía a Brasil

En otro sentido, Ferreira comentó sobre la inminente apertura, el próximo 1 de julio, de los sobres para la licitación de energía paraguaya de Itaipú al mercado libre brasileño y opinó que Paraguay debería “hacer competir” a los mercados de Brasil, Argentina y a las empresas de criptominería asentadas en Paraguay por esa energía.

“No generan empleo, pero pueden generar transitoriamente un flujo de efectivo para fortalecer nuestro sistema eléctrico”, señaló.

Lea más: El Poder Ejecutivo aún no decide que hará con el dinero adicional de Itaipú

Explicó que lograr que la ANDE venda a un “buen precio” la energía al mercado brasileño, con tarifas de entre 50 y 60 dólares, permitiría a Paraguay llegar a las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú -cuyo inicio está previsto para finales de este año- con una posición fuerte.

Agregó que “hay que abrir la competencia interna, decir quién quiere consumir en Paraguay y quebrar el monopolio de compra que tiene Brasil sobre Itaipú”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...