Gasto salarial: en constante aumento

Al quinto mes del año los gastos en servicios personales, que incluyen salarios y otros beneficios de los funcionarios públicos, aumentaron 6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el informe de “Situación Financiera de la Tesorería General”.

El Presupuesto General de la Nación tiene asignado más de 319.000 cargos de funcionarios permanentes.
El Presupuesto General de la Nación tiene asignado más de 319.000 cargos de funcionarios permanentes.Arcenio Acuña Rojas

Cargando...

El informe fue emitido ayer por la Dirección General del Tesoro Público, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en donde se detalla las transferencias de recursos realizada de enero a mayo para financiar los diversos objetos del gasto público.

La ley de presupuesto define los servicios personales como retribuciones a los funcionarios o empleados y/o personal de las diferentes carreras de la función pública y de todos los niveles que prestan servicios en los organismos y entidades del Estado.

Comprende remuneraciones básicas (sueldos, dietas, gastos de representación, aguinaldo), remuneraciones temporales (gastos de residencia, remuneraciones extra y adicional), asignaciones complementarias (subsidio familiar, bonificaciones y otros), personal contratado, remuneraciones por servicios en el exterior y otros gastos de personal.

Los números al mes de mayo

Los datos del informe indican que de enero a mayo el Tesoro transfirió más de G. 8,4 billones (US$ 1.144,3 millones al cambio presupuestado), lo que implica un incremento de G. 479.613 millones (US$ 65,1 millones) con relación al monto transferido en el mismo lapso del año pasado, lo que implica 6% de crecimiento.

El referido monto incluye recursos provenientes de todas las fuentes de financiamiento que dispone el Tesoro, como recursos del Tesoro (impuestos principalmente), crédito público (préstamos y emisión de bonos) y los institucionales (generados por las entidades con el servicios que prestan).

Si se tiene en cuenta solo los servicios personales financiados con recursos genuinos, el incremento con relación al año pasado es del 6,6%. En tanto, con créditos cayó 28,3% y con institucionales disminuyó 6,6%.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...