Deuda pública: Fitch señala que al alcanzar los objetivos fiscales debería estabilizarse en 35% del PIB

La consultora internacional de riesgo, Fitch Ratings, señala en su informe que el país al alcanzar los objetivos fiscales se debería estabilizar la deuda pública en alrededor del 35% del PIB.

La deuda pública del país al mes de marzo equivale al 38,5% del PIB.
La deuda pública del país al mes de marzo equivale al 38,5% del PIB.Luis Torres

Cargando...

La agencia internacional emitió desde Londres un informe sobre Paraguay el pasado lunes con el título: “La consolidación fiscal de Paraguay comienza con fuerza, Itaipú apoyará la inversión”.

El informe refiere que los datos fiscales para 2024 indican que los planes de consolidación de Paraguay van por buen camino, aunque hace hincapié en que el saldo rojo de la Caja Fiscal será un desafío para la reducción del déficit en los próximos años.

La consolidación guarda relación con el nuevo plan de convergencia fiscal que el gobierno de Santiago Peña implementó en agosto del año pasado, que extendió el plazo al año 2026 para retornar al tope de déficit de 1,5% del PIB establecido en la ley de responsabilidad fiscal. Antes, tras cerrar el año pasado en un saldo rojo de 4,1% luego de pagar deudas atrasadas: en el presente ejercicio el déficit no debe pasar de 2,6% y para el año venidero de 1,9%.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Objetivos fiscales

Fitch sostiene que alcanzar los objetivos fiscales debería estabilizar la deuda/PIB en alrededor del 35%, en ausencia de crecimiento inesperado o shocks cambiarios.

Explica que hubo una mejora gradual en la composición monetaria de la deuda emitida para cubrir mayores déficits financieros.

“El gobierno aumentó la emisión en el mercado local en 2023, y Paraguay emitió su primer bono global denominado en moneda local en febrero de 2024, equivalente a 500 millones de dólares”, añade.

Señala que esto ayudó a que la proporción de la deuda pública en moneda local aumentara al 13%, desde el 9,8% a finales de 2023, “aunque todavía está muy por debajo de sus pares de la categoría BB” (calificación crediticia de nuestro país).

Billetes de guaraníes.

Deuda pública total

Al mes de marzo, según los últimos datos divulgados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda pública total se situó en US$ 17.441,2 millones, que equivale a 38,5% del PIB.

El informe del MEF indica que la mayor parte de la deuda pública, 86,3%, se encuentra denominada en dólares estadounidenses y gracias a las operaciones llevadas a cabo en el mercado financiero local el 13,0% está denominada en guaraníes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...