Consejo confirma propuesta de suba del salario mínimo y solo falta decreto presidencial

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos confirmó que presentarán al Poder Ejecutivo el pedido de aumento salarial a partir del mes de julio. El viceministro del Trabajo, César Segovia, detalló que el incremento será de G. 117.936 y ya solo faltará el decreto presidencial.

El Consejo Nacional confirmó cuál es la propuesta de suba de salario mínimo vigente. Ahora queda en manos del presidente Santiago Peña decretar el incremento.
El Consejo Nacional confirmó cuál es la propuesta de suba de salario mínimo vigente. Ahora queda en manos del presidente Santiago Peña decretar el incremento.Arcenio Acuña Rojas

Cargando...

El viceministro de Trabajo confirmó, tras la reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, que acordaron pedir la suba del 4,4% del salario mínimo legal vigente, teniendo en cuenta la inflación interanual presentada por el Banco Central del Paraguay.

En ese sentido, proponen una suba de G. 117.936, por lo cual el jornal será G. 107.627 y el salario mínimo totalizará G. 2.798.309, tras la promulgación del presidente Santiago Peña. El viceministro agregó que el decreto debe salir antes del 30 de junio, para que el nuevo sueldo entre en vigencia desde julio.

Agregó que el sector trabajador, a través de una nota, reiteró hoy el pedido de suba del 30%. “Eso se analizó dentro de la reunión y se llegó a la conclusión de que hay un marco normativo y el Índice de Precios del Consumidor (IPC) es el parámetro para poder hacer el ajuste”, agregó.

En ese sentido, dijo que para cambiar el método de análisis de ajuste salarial se debería entonces modificar la ley vigente. Agregó que el pedido de los sindicalistas será derivado a la futura “Mesa de Política Salarial”, que será impulsada por el Ministerio del Trabajo.

En otro momento, el viceministro de Trabajo aseguró que el salario mínimo hoy está “quinto en América”.

Conscientes de que monto es bajo, dicen que el foco debe ser combatir “la informalidad”

Consultado con respecto a las quejas ciudadanas de que el monto es mínimo, atendiendo a las necesidades actuales, respondió que se tienen en cuenta numerosos productos de la canasta básica y todo incide en el índice de inflación.

Nosotros somos conscientes de eso, pero tenemos que tener en cuenta que hay una normativa legal. Acá la solución sería -desde el punto de vista legal- cambiar la ley”, insistió.

Finalmente, dijo que el problema real es en realidad la informalidad. Destacó que la solución no pasa por subir el sueldo a más de G. 3 millones, sino hacer que todos los ciudadanos puedan llegar a tener seguro social y a percibir por lo menos el mínimo vigente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...