Chaco tiene 79% de bosque nativo

Un informe preliminar preparado por el licenciado Federico Pekholtz, especialista en análisis geoespacial, destaca que el 79% de los bosques del país están en el Chaco paraguayo, y pone énfasis en que aún hay mucho por crecer para el sector agropecuario, siempre respetando las leyes ambientales.

En el mapa se puede observar la gran cantidad de vegetación que aún tiene el Chaco.
En el mapa se puede observar la gran cantidad de vegetación que aún tiene el Chaco.Archivo, ABC Color

Cargando...

“De acuerdo al análisis geoespacial realizado con teledetección satelital y sistemas de información geográfica (SIG), Paraguay cuenta actualmente con 18.479.095 hectáreas de bosques nativos, de los cuales 14.570.266 están en la región Occidental o Chaco (no se excluyeron parques nacionales ni áreas indígenas). Este informe preliminar clasifica exclusivamente bosques naturales continuos, excluyendo campo palmar (karanda’y) los cuales abundan en la región chaqueña y que pueden ser aprovechados para sistemas agropecuarios”, confirmó el profesional.

Bosques por departamento

“De acuerdo a la estimación geospacial, el departamento de Alto Paraguay es el que tiene más bosques nativos con 37 por ciento y un total de 5.372.963 hectáreas, le sigue el departamento de Boquerón con 36 por ciento de bosques nativos que ocupan un 5.227.395 hectáreas, en tanto que la tercera posición es para Presidente Hayes con 27 por ciento de bosques y 3.969.908 hectáreas, esto se debe a que dicha zona es ocupada en su mayoría por campo palmar y cuenta con llanura de inundación del Río Paraguay (chaco húmedo)”, confirmó el licenciado.

Datos claves

A la consulta de cómo puede ayudar a los productores este tipo de datos, el licenciado señaló. “Estos datos son claves para realizar planificaciones agroambientales para seguir creciendo en la producción agropecuaria, sin llegar a comprometer los recursos naturales, tanto en lo biofísico como en lo jurídico.

En la zona del Chaco existe una ley que exige a los productores contar con un 40 por ciento de bosque nativo, lo cual en los análisis geoespaciales se ve que se cumple”.

Detectar desde 1 ha deforestada

“Este método de análisis puede ser utilizado para un sistema de alerta de deforestación periódica, utilizando el proceso de análisis multitemporal; por ejemplo, si se da en alguna parte del Chaco paraguayo una deforestación mayor a 1 hectárea, este sistema puede detectar rápidamente el lugar donde ocurrió el hecho. También es importante entender que en el Chaco hay una característica especial con su vegetación que es xerofita (árboles se secan) y caducifoleoa (pierden sus hojas varias veces al año), por tanto, el analista deberá tener experiencia a la hora de realizar los trabajos de alertas o detección”, finalizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...