EBY: Desde fin de mes, ANDE volvió a retirar mayor cantidad de energía

Desde el 28 de mayo pasado, la ANDE volvió a retirar la mayor cantidad posible de la energía que le corresponde de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), como parte de una “estrategia país”, confirmó el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa. Esta situación se da ante la falta de pagos del vecino país por la energía cedida.

Ayolas  `- turismo
Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) se prepara para recibir visitantes durante el feriado.MRRMiguel Ángel Rodríguez

Cargando...

La ANDE está comprando toda la energía de Yacyretá que le corresponde, contó el presidente de la empresa estatal, Ing. Félix Sosa, al ser consultado al respecto. “De hecho, nosotros de acuerdo a las necesidades siempre estamos trayendo”, indicó.

Dijo que en la última semana, la ANDE está trayendo el 50% de la generación de energía de Yacyretá. “Desde el 28 de mayo estamos trayendo el 50% de la generación de Yacyretá”, señaló.

Respecto al motivo por el cual la ANDE nuevamente se encuentra comprando más energía de la binacional compartida con la Argentina, dado que históricamente suele retirar un porcentaje mucho menor, el Ing. Sosa respondió que se debe “primeramente a que existe la necesidad”, y que la ANDE va a seguir trayendo “lo máximo posible de Yacyretá”.

Al no ser temporada de alta demanda energética, también admitió que esta decisión se debe a “una estrategia institucional, una estrategia país”.

Respecto al precio, el presidente de la institución recordó que se paga US$ 22,63 MW-h. “Nosotros seguimos pagando lo que legalmente corresponde pagar. Seguimos pagando 22,63 dólares el megavatios-hora”, detalló.

Sobre si esto conviene o no a la ANDE, debido a que el precio que se paga por la energía de Yacyretá es mayor al de Itaipú, el Ing. Sosa contestó que esto hay que mirarlo como país.

Orden presidencial

Cabe recordar que el 8 de setiembre del año pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, había anunciado que Paraguay aumentaría al “máximo posible”, el retiro de la energía de Yacyretá. Fue en el marco de un paquete de medidas que dio a conocer como respuestas a las imposiciones argentinas en la hidrovía y a la falta de pagos del gobierno vecino por la cesión de energía.

Entonces, Peña señaló el reclamo ante la morosidad argentina en la atención de sus compromisos con nuestro país por aprovechar el excedente paraguayo en la central e inclusive en el pago de las facturas que le remite Yacyretá por servicio de electricidad.

A pesar de que la ANDE tiene las condiciones técnicas para retirar el 50% que le corresponde por el Tratado, habitualmente el 85% del suministro del sistema interconectado nacional es a través de Itaipú, el 12% de la EBY y 3% de la represa de Acaray.

Aunque a nivel de precios, comprar de Yacyretá no es más conveniente que de Itaipú, el argumento esgrimido en aquella oportunidad en que se decidió retirar “lo máximo posible” de la CHY (Central Hidroeléctrica Yacyretá) es que en consecuencia Paraguay cedería más energía a los brasileños “que por lo menos pagan en tiempo”.

Aquel setiembre, el Ing. Sosa contó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso que el costo adicional de retirar toda la energía de Yacyretá ascendía a US$ 1.600.000.

En aquella oportunidad, como consecuencia a esta medida que no sostuvo en el tiempo, vino al país la secretaria de Energía del gobierno de Alberto Fernández, Flavia Royon, en la búsqueda de una solución.

Suba reflejada en Cammesa

La reciente decisión de retirar más energía de Yacyretá se vio reflejada desde el 28 de mayo en determinados horarios, en los que la ANDE llevó hasta la totalidad que le corresponde de la binacional, superando incluso los 1000 MW de potencia, aunque también se vio como se redujo el nivel de producción de la Central, según datos publicados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de electricidad (Cammesa).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...