La actualización tecnológica de Itaipú, de casi US$ 980 millones, avanzó 21% en dos años

El Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de Itaipú, que arrancó hace dos años y costará US$ 979 millones, avanzó en promedio 21%, contó el Ing. Enzo Torres, gerente ejecutivo del Comité Gestor del PAT. Los contratos que hoy están en ejecución son por US$ 670 millones pero están previstos también otros, como la actualización de la Subestación Margen Derecha.

La visita guiada con los trabajadores de prensa concluyó en la noche del viernes último con la Iluminación Monumental.
La visita guiada con los trabajadores de prensa concluyó en la noche del viernes último con la Iluminación Monumental.Diego Peralbo

Cargando...

El ambicioso Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de Itaipú está dividido inicialmente en cuatro partes, llamados Objetos. Y cada uno de estos presenta un nivel de avance en su ejecución diferente, que en promedio es 21,25%. El Ing. Enzo Torres, gerente ejecutivo del Comité Gestor del PAT, detalló el estado de cada parte del proyecto, que pretende pasar los equipos eléctricos y electrónicos de la Central Hidroeléctrica, del sistema analógico al digital. Los trabajos iniciaron en el 2022 y está previsto que concluyan en el 2036.

La inversión total prevista es de alrededor de los US$ 980 millones. “Tenemos el objeto 1, que dura de los 14 años (168 meses). El valor estimado es de 650 millones de dólares, hoy está en ejecución del 8%. El Objeto 2A, que son los almacenes, con un valor de 13 millones de dólares, con una ejecución del 20%. Y el Centro de Integración (Objeto 2B) de 3,7 millones de dólares, que está en ejecución del 38%”. detalló.

Los comunicadores pudieron observar el trabajo en la Sala de Supervisión y Control Central (CCR).
Los comunicadores pudieron observar el trabajo en la Sala de Supervisión y Control Central (CCR).

Además, el Objeto 4, de Ingeniería de soporte, de 3,7 millones de dólares, que está en ejecución del 19%, mencionó el Ing. Torres. Resaltó que estos son los contratos que hoy están en ejecución, por casi US$ 670 millones.

Aclaró que están previstos también otros contratos, como la actualización de la Subestación Margen Derecha, que se estima en US$ 155 millones, para iniciar el próximo año. Y la Ingeniería de Soporte, que va a iniciar a partir de las paradas de las unidades generadoras, y que se estima una inversión de US$ 100 millones.

“Aparte de eso, ya se hicieron las inversiones en la parte del proyecto básico; hay algunas acciones estructurales que se están realizando. O sea que estamos hablando de alrededor de 980 millones de dólares, todo el plan de actualización tecnológica”, dijo el gerente ejecutivo.

Cota 40, fundación de la represa y lecho del río.
Cota 40, fundación de la represa y lecho del río.

Mano de obra local

El Ing. Torres comentó que para la actualización tecnológica están trabajando cinco empresas paraguayas. “Actualmente ya son directamente más de 150 personas especializadas, que están trabajando en eso, y además que cuando pare la máquina, tendremos entre 500 y 600 personas trabajando, de las cuales la mayoría de esas son paraguayas, porque el contrato de la mano de obra es para la Margen Derecha”, indicó. Destacó el conocimiento que los empleados tercerizados de las empresas involucradas en el PAT van a adquirir.

Actualmente en la Central están conviviendo dos tecnologías, y lo que la actualización tecnológica viene a hacer es esa modificación sistémica para dejar todo 100% digital.

“La idea es, en los primeros cuatro años, hacer toda la parte de supervisión y control, y a partir del año cuarto, que sería en noviembre del año que viene, ya estarían parando las unidades generadoras para ser modernizadas una a una. La previsión es un promedio de seis meses que va a parar una unidad generadora para su modernización”, acotó.

Cota 108 de la Casa de Máquinas, donde se encuentran las tapas de acceso a las unidades generadoras.
Cota 108 de la Casa de Máquinas, donde se encuentran las tapas de acceso a las unidades generadoras.

Trabajadores de prensa recorrieron IB

En el marco de los festejos por los 50 años de fundación de Itaipú, una comitiva de trabajadores de la prensa llegó hasta la Central Hidroeléctrica el viernes último, a fin de conocer de cerca las instalaciones, el proceso de generación de energía y las múltiples acciones que desarrolla la binacional.

En este tour de prensa, 50 comunicadores, reporteros y camarógrafos pudieron recorrer e interiorizarse sobre las dependencias de la imponente usina y el circuito operativo que involucra la producción de energía hasta su transmisión al sistema interconectado nacional. Cabe recordar que la hidroeléctrica recientemente cumplió 40 años de generación ininterrumpida.

El tour inició en el salón auditorio del Centro de Recepción de Visitas (CRV) con el saludo de gerentes de las divisiones y la proyección del documental “Gigante – 50 años de ITAIPU”.

Posteriormente, los visitantes se trasladaron al Edificio de Producción, donde participaron en una charla técnica sobre operación y generación ofrecida por los superintendentes de Operación, de Mantenimiento y de Ingeniería, respectivamente. En el lugar también se presentó el Plan de Actualización Tecnológica de la CHI.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...