Primera licitación del MOPC en ocho meses: diez oferentes pugnan por “ruta de la soberanía”

El MOPC realizó esta mañana la apertura de ofertas de la primera licitación de la actual administración para el asfaltado de la ruta PY17, conocida también como “ruta de la soberanía”, que abarca los departamentos de Amambay y Canindeyú. Se presentaron diez oferentes interesados.

Acto de apertura de ofertas para la ruta de la soberanía.
Acto de apertura de ofertas para la ruta de la soberanía.

Cargando...

A más de ocho meses de asumir en el cargo, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, logró realizar la apertura de ofertas de la primera licitación que publicó su administración, para el asfaltado de la ruta PY17, conocida también como “ruta de la soberanía”, que abarca los departamentos de Amambay y Canindeyú.

Se trata del primer proyecto emblemático que está licitando este Gobierno en materia de obras, pues hasta ahora solo se dedicó a culpar al gobierno anterior por las deudas heredadas a las contratistas.

El llamado en cuestión es para la contratación de empresas constructoras para el catastro, indemnización, construcción y mantenimiento por niveles de servicio de la pavimentación de la ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pyta-Capitán Bado – Itanará- Ypejhú.

Entre los interesados figuran seis consorcios que son: Consorcio TC (Tecnoedil Constructora SA y Construpar SA), Consorcio Vial Soberanía (Benito Roggio e Hijos SA, LT SA y Constructora Heisecke SA), Consorcio Soberano (T y C SA, Isacio Vallejos SA y Rovella Carranza SA), Consorcio San Miguel (Tecnología del Sur, MMSA, Compañía de Construcciones Civiles SA y Augusto Ortellado Narváez), Consorcio TEC (Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA) y Consorcio W.R. Norte (Whell Co SA y Rovial SA).

La lista sigue con cuatro firmas independientes que son: Ramón C. Álvarez, Calzada Construcciones S.A de CV, Panedile Argentina SAICFEI y la Constructora Asunción S.A. y Asociados. El llamado se dividió en cuatro lotes y las ofertas de cada firma se puede ver en la imagen de abajo.

Las ofertas para la "ruta de la soberanía".
Las ofertas para la "ruta de la soberanía".

Millonaria licitación

El monto de referencia del llamado, que se encuentra publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con el ID N° 438.107 es de G. 1,43 billones (US$ 194 millones al cambio actual).

La “ruta de la soberanía” comprende el tramo Pedro Juan Caballero – Zanja Pyta – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú, y se financiará con recursos provenientes de un crédito de US$ 220.000.000 otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). La licitación se lanzó en cuatro lotes para ejecutar los trabajos a lo largo de 221 km que tiene la carretera, de los cuales 193,3 km corresponden al eje principal; 7 km a travesías urbanas y 21 km a circunvalaciones de localidades adyacentes. El lote 1 tiene 44 km; el lote 2 48 km; el lote 3 53 km y el lote 4 48,3 km.

TRAZADO DE LA RUTA PEDRO JUAN CABALLERO - YPEJHÚ
Trazado de la ruta Pedro Juan Caballero - Ypejhú.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...