Santiago Peña endurece sanciones a choferes pero no a transportistas por reguladas

El gobierno del presidente Santiago Peña actualizó las multas por infracciones cometidas en el servicio del transporte público del Área Metropolitana. Sin embargo, al analizar el detalle se constata que sólo se endurecen las sanciones por faltas atribuidas a los choferes y no así a aquellas que se reclaman a los empresarios, como las reguladas de buses.

Usuarios del transporte público deben soportar largas esperas por las unidades del transporte público.
Usuarios del transporte público deben soportar largas esperas por las unidades del transporte público. Pedro Gonzalez

Cargando...

El viceministro de Transporte, Guido Benza, reportó vía comunicado que firmó la Resolución N° 7/24 con el cual “establece sanciones más duras para las empresas de transporte que incumplan con el nivel de servicio óptimo”. El informe fue difundido el jueves último.

Benza señaló que de esta manera, ya no están vigentes las disposiciones del exviceministro Víctor Sánchez, quien quedo con el mote de “juez y parte” al desempeñarse como autoridad de Transporte y asesor de la proveedora del centro de monitoreo del billetaje electrónico (contrato clave para auditar a empresas), según constató en dos investigaciones la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Se intentó ayer conversar con el viceministro pero no fue posible. Sin embargo, en entrevistas anteriores, el viceministro Benza había reconocido que las sanciones a los transportistas debían ser más severas, sobre todo, teniendo en cuenta cobran millonarios subsidios al mes.

La asistencia estatal demanda G. 25.000 millones al fisco al mes, dinero de los contribuyentes de todo el país.

Transporte público: los cambios en las multas

El informe difundido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuya titular es Claudia Centurión, explica que las infracciones a transportistas se clasifican en dos grandes categorías, que son las atribuidas a los choferes y a las empresas de transporte. Luego se subdividen en faltas leves, intermedias, graves y gravísimas.

Al analizar el detalle de los cambios, se aprecia el aumento de las multas en todos los tipos de faltas que se acusan a los conductores, pero no así en las cuestiones atribuibles a los empresarios transportistas, quienes finalmente son los responsables de la prestación y quienes cobran el dinero del Estado.

La faltas leves asignadas a choferes, a multa incrementó de 5 a 10 jornales mínimos (de G. 515.455 a G. 1.090.910), pero las faltas intermedias, graves y gravísimas se mantuvieron igual, tal como lo había estipulado el exviceministro Sánchez.

En ambos casos, es el empresario que debe pagar las sanciones al VMT.

Varias personas aguardan por los colectivos en las paradas, sin asiento ni refugios.
Varias personas aguardan por los colectivos en las paradas, sin asiento ni refugios.

Gobierno benevolente

Por otra parte, en la resolución de Benza se aprecian benevolencias con los empresarios al describir la sanción por reguladas de buses. El documento dice que un bus debe estar operando cada hora, sin sancionar específicamente el cumplimiento de frecuencia de buses y sobre todo, en la prestación de hora pico.

Lo mismo con el ítem de que la firma que preste servicios con una flota inferior a doce buses en todo el día de manera reiterativa se aplicará una sola sanción, sin precisar el lapso de la repetición de la infracción.

Asimismo, estipula como una de las faltas gravísimas el cobro de pasaje “por medios de pago no previstos por la autoridad”, dejando la libre interpretación de que podría cobrar en efectivo eventualmente.

Actualmente, el único medio de pago es el billetaje electrónico, de hecho, obliga a los choferes a así hacerlo pero no se aprecia la misma claridad en el control a los transportistas.

Nuevas multas por infracciones en transporte público
Nuevas multas por infracciones en transporte público

Vías habilitadas para denuncias

El Viceministerio de Transporte (VMT) insta a la ciudadanía a denunciar anomalías, desde el alto volumen de la radio, aire acondicionado sin funcionar, malos tratos, cobro en efectivo del pasaje y su falta de devolución (si corresponde), entre otros.

La línea habilitada para mensajes vía WhatsApp es (0986) 898 - 600 y la sección de reclamos en el portal de la institución.

Opama cuestiona “percepción” de reguladas

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) cuestionó las declaraciones del viceministro de Transporte, Guido Benza, referente a que no existe reguladas sino que sólo es una “percepción” de que existe menor frecuencia de los buses en el Área Metropolitana de Asunción. Las declaraciones las brindó ayer, en una entrevista dada a radio 1080 AM.

“Lo que el viceministro de Transporte Guido Benza hizo hoy no fue simplemente dar declaraciones a la prensa. Lo que hizo fue burlarse públicamente de las penurias que pasamos los usuarios”, dice vía comunicado.

Varios usuarios coincidieron en que al salir de la oficina deben esperar por horas por el colectivo.
Varios usuarios coincidieron en que al salir de la oficina deben esperar por horas por el colectivo.

“¿Percepción? Las horas de espera sin refugios, los viajes hacinados y en la estribera, el terrible calor por los aires que no funcionan, los buses chatarras que se descomponen por el camino, los asientos y los pisos rotos forman parte de nuestro día a día”, agrega.

Usted Guido Benza tiene la errada percepción de que este sistema es acorde. La realidad es que las personas que usamos el sistema de transporte nos merecemos un sistema eficiente y desde OPAMA vamos a luchar hasta lograrlo”, puntualiza.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...