Referentes de mipymes discuten avances y desafíos del sector en foro anual

Referentes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), tanto de sectores público como privado, participaron del encuentro anual “Foro Nacional de Mipymes”, organizado por el Viceministerio de Mipymes. En el evento se abordó sobre el acceso a créditos, la apertura de nuevos mercados y la digitalización de los emprendimientos, entre otros.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, comentó sobre los avances y desafíos del sector en el evento anual "Foro Mipymes".
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, comentó sobre los avances y desafíos del sector en el evento anual "Foro Mipymes".virgilio vera

Cargando...

El Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) desarrrolló en la jornada de este miércoles 13 de diciembre una nueva edición del Foro Nacional de Mipymes, con la participación de referentes del sector privado y la exposición de varias compañías. El evento se realizó en el Centro de Convenciones Mariscal.

El viceministro Gustavo Giménez comentó que en el desarrollo de la actividad se abordó sobre el acceso a financiamientos para este sector, la apertura de nuevos mercados, la formalización y la digitalización de los emprendimientos.

Añadió que el objetivo del encuentro es constituirse como un espacio de formación, intercambio de experiencias y debate sobre los principales temas de interés del sector, tales como la creación, desarrollo y competitividad de las mipymes.

La actividad contó con la participación del embajador de la Unión Europea (UE), Javier Garcia; el canciller de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han; la viceministra de Industria, Lorena Méndez; el viceministro de Comercio y Servicios, Oscar Stark; el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff; además de la titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Sara Irún; el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), Luis Tavella, entre otros.

Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes.
Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes.

Durante el desarrollo del evento, diferentes referentes del sector compartieron sobre los avances y desafíos en el fortalecimiento del sector. Uno de los logros más importantes fue la discriminación positiva al sector con la reserva de mercado para proveer bienes y servicios al Estado, estipulada en la Ley N° 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas, comentó César Armele, asesor de Fedemipymes.

El viceministro Giménez reconoció que el mayor desafío es avanzar en la formalización de las empresas, y que para ello, se está apuntando principalmente a la bancarización como estrategia, a corto plazo. Destacó la oportunidad que representa el comercio electrónico para vender productos de manera más rápida y sin tanto costos.

Las mipymes representan el 98% de las empresas del país y emplean al 70% de la población económicamente activa (PEA), y a la vez componen el sector más informal. La importancia de estas unidades de negocios se evidenció durante la pandemia, pues se comprobó que miles de compañías quebraron y el gobierno de ese entonces debió realizar enormes esfuerzos para asistirlas, pues muchas operan “en negro” y, por lo tanto, son invisibles para el Estado.

Varias mipymes aprovecharon para comercializar sus productos en el Foro de Mipymes.
Varias mipymes aprovecharon para comercializar sus productos en el Foro de Mipymes.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...