Hidrovía: una mesa de trabajo fue el resultado más concreto de la reunión con argentinos

Mientras Domingo Peppo, embajador argentino en Asunción, sostenía ante un medio su su país que nuestro gobierno “se está pasando la raya” en las controversias sobre Hidrovía y Yacyretá, ayer, en Asunción, tras una reunión bilateral, dos ministros hablaron solo de mesa de trabajo y reserva de los asuntos que trataron como resultados.

A la izquierda de la fotografía la delegación argentina encabezada por la Ing. Flavia Royon y a la derecha el canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras, Claudia Centurión.
A la izquierda de la fotografía la delegación argentina encabezada por la Ing. Flavia Royon y a la derecha el canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras, Claudia Centurión.Gentileza

Cargando...

Se trata de los ministros de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas, Rubén Ramírez Lezcano y Claudia Centurión, quienes en un comunicado oral dirigido a la prensa, que duró dolo un par de minutos, dijeron que mantendrían en reserva lo tratado hasta que concluyan las negociaciones.

La ministra de Obras, aportó un dato algo más concreto, que decidieron conformar una mesa de trabajo, pero cuyo lapso de funcionamiento aún debe acordarse con las autoridades de los dos países.

Peppo, según la publicación de referencia (www.radiodos.com.ar), pese a que la presencia en nuestra capital de una comitiva encabezada por la secretaria de energía de su gobierno, Flavia Royón, se apresuró en señalar que en el río Paraná, “el conflicto va escalando y no por voluntad argentina, sino paraguaya. Veníamos trabajando por el peaje, pero Paraguay tomó medidas unilaterales que nada tienen que ver con lo que se venía trabajando”, dijo.

Acompañaron ayer en la sede de la Cancillería Nacional a la secretario Royón, el presidente de la autoridad general portuaria, José Beni; el director argentino de Yacyretá, Fernando de Vido y el asesor del Ministerio de Economía, Raúl Pérez.

En las sillas de enfrente se sentaron el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; pero brillaron por su ausencia el director paraguayo de Yacyretá y también el jefe técnico de la central.

La ANDE, en el marco de las contramedidas paraguayas en el conflicto de la Hidrovía Paraguay-Paraná, retiró ayer de Yacyretá desde la 14:00 en torno a los 1000 MW.
La ANDE, en el marco de las contramedidas paraguayas en el conflicto de la Hidrovía Paraguay-Paraná, retiró ayer de Yacyretá desde la 14:00 en torno a los 1000 MW.

Medidas de presión ante el endurecimiento argentino en la Hidrovía

El viernes 8 del presente mes, ante la agudización del conflicto en la Hidrovía, cuya responsabilidad debe endilgarse a la Argentina, el presidente Santiago Peña, luego de una reunión del Equipo Económico, anunciaba la decisión de su gobierno de responder las medidas argentinas con algunas contramedidas más concretas que las meras declaraciones de protesta o pedidos de explicación.

En el paquete de contramedidas resaltada la decisión paraguaya según la cual la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retiraría “lo máximo posible” de la energía paraguaya en Yacyretá.

Esa decisión comenzó a ejecutarse el jueves pasado, a las 20:00, hora en que la ANDE retiró 1.009 MW, un 37,5% de la producción de la central binacional. No obstante, debe aclararse que el promedio de la energía que aprovechó la estatal ese día fue de solo 6,8%.

El viernes 9, a las 21:00, la ANDE retiró 35,1, un 12,8% del total diario y, ayer, lunes 11, el día la reunión con la comitiva de Flavia Royón, a las 13:26, la estatal retiró 1047 MW, de una producción de 2110 MW (49,62%).

Cinco horas después seguía retirando alrededor de 1.000 MW

A las 18:00, según la última información que llegó a nuestra redacción, la ANDE retiraba en torno a los 1000 MW, razón por la cual aún no podíamos calcular el promedio del día. No obstante, apuntemos que el promedio que se registró entre las 13:00 y las 14:00 fue del 47% , 969 MW de 2080 MW generados.

Llamó la atención que a medida que se acercaba la hora de la reunión, disminuyera la producción de Yacyretá, inclusive entre 600 y 700 MW, según trascendió. A las 19:00, sin embargo volvió a generar 2.700 MW. la que entre las 14:00 y las 15:00 había bajado a poco menos de 2100 MW.

El aprovechamiento o venta real de la energía paraguaya durante las 24 horas del día y todo el año un derecho del Paraguay, opinaban ayer técnicos del sector y no solo de unas horas, como medida de presión.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...