Mora, acompañado de Daniel Hidalgo, jefe de División Comercio Exterior; y de César Yunis, gerente de Estadísticas Económicas, dieron a conocer hoy en conferencia de prensa virtual el reporte de comercio exterior correspondiente al mes de julio.
Tras los datos presentados, el economista jefe fue consultado acerca de la expectativa existente ante una eventual suba de los combustibles, como se viene manejando desde el sector privado.
Lea más: Inflación cero para el BCP por baja en alimentos y combustibles
Explicó que en el informe de política monetaria y en el informe de inflación, ya habían mencionado este aumento en el margen de los combustibles, pero que en los escenarios considerados por el momento se mantiene la proyección de cierre en 4,1% y en 4% para los primeros meses del próximo año. “Por el momento los aumentos que estamos viendo no cambian nuestras proyecciones”, afirmó Mora.
Exportaciones realizadas a julio
Con respecto a las exportaciones totales al mes de julio, el informe señala que alcanzaron un valor de US$ 9.829,7 millones, lo que representa un aumento del 20,1% comparando con igual periodo del año pasado.
Explica que dentro de las exportaciones totales, las registradas representaron el 70% del total, alcanzando US$ 6.885,4 millones, superior en 16,6% al valor acumulado a julio del 2022.
Lea más: El BCP mantiene proyección del PIB en 4,5% y estima inflación en 4,1%
Las reexportaciones, por su parte, con el 24,1% del total, registraron un valor de US$ 2.369,6 millones, con un aumento de 26,7% con respecto al mismo periodo del año pasado; mientras que las otras exportaciones, con un 5,8% de participación, registraron un aumento del 39% comparado con el valor a julio del año anterior, situándose en un nivel de US$ 574,7 millones.
El incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja, arroz y energía eléctrica. Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los US$ 594,7 millones, superior en 1,0% a lo registrado en el mismo periodo del año 2022.
Nivel de importaciones registradas
Sobre las importaciones totales, a julio alcanzaron US$ 8.608,6 millones, 1,2% mayor respecto al mismo periodo del año anterior.
Las importaciones registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando un valor de USD 8.255,7 millones, un 1,1% superior con respecto al valor acumulado a julio del 2022, mientras que las otras importaciones representaron el 4,1% restante, por un valor de USD 352,9 millones. “En volúmenes, se observó una reducción de 6,5%”, indica la nota.
Lea más: Agentes prevén inflación estable este mes y que bajará a 4,5% a fin de año
Con estos números la balanza comercial al cierre del séptimo mes del año registró un superávit de US$ 1.221,1 millones, mayor en US$ 1.536,7 millones al déficit registrado a julio del 2022, señalaron los técnicos del BCP.