Expo Mi vivienda Paraguay con interesantes propuestas

La segunda edición 2023 de la Expo Mi Vivienda Paraguay se desarrollará del 4 al 6 de agosto, en el Centro de Convenciones Mariscal con interesantes propuestas.

Más de 11.000 participantes pasaron por la Expo Mi vivienda Paraguay en su primera edición
Más de 11.000 participantes pasaron por la Expo Mi vivienda Paraguay en su primera ediciónARCENIO ACUÑA

Cargando...

La primera vivienda es un tema de interés de numerosos compatriotas que forman parte de la estadística de déficit, cualitativo y cuantitativo, de casi un millón de unidades habitacionales. Por eso, se prevé desarrollar la segunda edición 2023 de la Expo Mi Vivienda, del 4 al 6 de agosto, en el Centro de Convenciones Mariscal.

Esta feria promete interesantes propuestas para los que están buscando opciones para la vivienda. Los datos oficiales se presentarán hoy en una conferencia de prensa que se realizará en el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, actividad que contará con la presencia del Ministro del MUVH, Carlos Pereira.

Segunda edición

De acuerdo con los datos brindados por la organización, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), organiza la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023 en su segunda edición de este año, esto debido al éxito y la demanda que tuvo la primera edición.

La feria se desarrollará los días 4, 5 y 6 de agosto en el Centro de Convenciones Mariscal y el acceso será totalmente libre y gratuito. Detallaron que las personas interesadas en conocer más sobre las ofertas de viviendas y de financiamientos podrán asistir a la exposición de 10:00 a 20:00, durante los 3 días.

El sueño de la casa propia

Según refieren desde la organización, este evento está pensando en la clase trabajadora que gana entre un salario mínimo y medio y hasta siete salarios. De esta manera buscan dar opciones para que los mismos puedan tener acceso a una vivienda propia a través de los ingresos con los que cuentan.

Agregaron igualmente que en la feria se encontrarán las diferentes tipologías, plazos y planes de financiación, que los interesados podrán conocer para tomar una mejor decisión financiera.

Detallaron que entre las opciones disponibles de ofertas de viviendas están una variedad de departamentos, casas, dúplex o monoambientes situados en diferentes zonas del territorio nacional y según la necesidad de los ciudadanos.

Considerando las experiencias recientes, entienden que esta muestra será una magnífica oportunidad para aquellas personas interesadas en adquirir su primera vivienda.

AFD ya financió 27.000 viviendas

El acceso a la casa propia es uno de los temas que generan gran interés en la ciudadanía. Precisamente, un total de 26.970 personas se ha beneficiado con el acceso a los préstamos que otorga la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), con sus productos “Mi primera vivienda” y “Mi casa”, desde el año 2006 hasta junio de 2023.

Al ser la AFD una banca de segundo piso, sus créditos llegan a los beneficiarios finales a través de las instituciones financieras intermediarias, que son los bancos, las financieras y las cooperativas.

Para la AFD, la construcción de viviendas y provisión de soluciones habitacionales a los compatriotas es uno de los temas relevantes que deben ser tratados por todos los gobiernos, como política de Estado, ya que no solo es un derecho de las personas garantizado en nuestra Constitución Nacional, sino, además, genera fuentes de trabajo y, por consiguiente, dinamiza la economía.

Financiación por más de US$ 1.100 millones

Según los datos de dicha institución del Estado, se estima que en todos estos años de otorgamientos de recursos para construcción de casas, con casi 27.000 beneficiarios, por el total de US$ 1.106 millones, se han generado al menos 310.444 fuentes de empleo (en la construcción) para compatriotas. Si solo consideramos el año 2023, los números oficiales indican que la AFD, de enero a junio, aprobó préstamos para 1.468 beneficiarios, por un total de US$ 63,2 millones.

Los datos también indican que los paraguayos siguen prefiriendo el modelo tradicional de vivienda, es decir, una casa en lugar de departamento o dúplex. Al menos es lo que se observa en el reporte de la citada banca de segundo piso, que indica que un 88% del total aprobado fue destinado a la casa tradicional en el actual año; 6% para departamentos y 6%, dúplex.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...