El gasto salarial aumentó 6,5% en el primer bimestre del año

El gasto salarial aumentó 6,5% en el primer bimestre del año, en tanto que el pago de los intereses se redujo 17,1%, según el informe de situación financiera de la administración central elaborado por el Ministerio de Hacienda.

Los docentes recibirán este mes 8% de aumento salarial y en julio, 8% más.
Los docentes recibirán este mes 8% de aumento salarial y en julio, 8% más.Gustavo Machado ABC COLOR

Al cierre del mes de febrero se destinaron más de G. 3 billones (US$ 421,2 millones) al pago de las remuneraciones del personal público, lo que representa G. 186.000 millones (US$ 25,8 millones) más con relación al monto ejecutado en el mismo periodo del año pasado.

El incremento obedece, según el informe de Hacienda, a las subas salariales por reajuste a los docentes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), al personal de blanco del Ministerio de Salud, a militares y policías que se explica por efecto de la inflación y la variación del sueldo mínimo.

En enero se abonaron los salarios con una parte de los aumentos previstos para determinados sectores, precisamente por la variación del sueldo mínimo en 11,4% registrado en 2022, para los funcionarios administrativos que ganan hasta el mínimo (G. 2.550.307 mensual); para los militares y policías, gobernadores y miembros de Juntas Departamentales el 50% del incremento.

A fin de mes 8% para docentes

La administración este fin de mes debe abonar el aumento del 8% previsto para los docentes del MEC y en julio otro 8%, de acuerdo a lo previsto en la Ley N° 7050 de Presupuesto General de la Nación (PGN).

Para el segundo semestre del año están previstos aumentos para el personal de Salud, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Aunque el informe no lo menciona, en febrero varias instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Hacienda, abonó a sus funcionarios el denominado “subsidio familiar”, destinado a ayuda escolar y a ayuda alimenticia.

Se pagó G. 2.550.307, equivalente a un salario mínimo, a cada funcionario en concepto de ayuda alimenticia y G. 2.550.307 por cada hijo en edad escolar desde el jardín y hasta que culmine el tercer año de la media, lo que también tiene su impacto en el gasto salarial del mes.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar