Reglamentación de nueva ley de Compras Públicas es prioridad para mipymes

La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) informó que para el sector es de suma importancia la reglamentación de la nueva ley de contrataciones públicas, para que más unidades de negocios puedan convertirse en proveedoras del Estado. Así lo reportó tras el informe de gestión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Luis Tavella, presidente de Fedemipymes.
Luis Tavella, presidente de Fedemipymes.SILVIO ROJAS

Cargando...

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), dijo a ABC que la reglamentación de la Ley N° 7021/2022 de Suministro y Compras Públicas es de sumo interés para el sector, pues la redacción de ese documento es clave para que las mipymes se conviertan en proveedoras del Estado.

Recordó que un reciente reporte estatal reveló que solo 9% de las compras públicas son de las mipymes. Por este motivo, se incluyeron dos artículos en la ley para que ellas puedan proveer al Estado.

Las disposiciones son la reserva del mercado en un 20% de las compras del Estado y el otro, la preferencia a las mipymes en las compras de menor cuantía. Las mipymes representan el 90% de las compañías del país y emplea al 70% de la población económicamente activa (PEA).

Tavella señaló que el texto de la reglamentación es fundamental para que estas unidades de negocios tengan la posibilidad real de vender productos y servicios al Estado, en condiciones competitivas. “Es sumamente importante que no tenga obstáculos para nosotros”, dijo.

El rubro textil emplea a miles de personas y muchos de las compañías son mipymes.
El rubro textil emplea a miles de personas y muchos de las compañías son mipymes.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...