Caja Fiscal cerró el mes de julio con déficit de más de G. 95.000 millones

En el mes de julio la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cerró con déficit de más de G. 95.000 millones (US$ 13,7 millones), brecha que representa -28% entre el aporte realizado por los funcionarios activos y el pago de haberes a los jubilados. Con este resultado, el acumulado al séptimo mes aumentó a G. 587.984 millones (US$ 85,2 millones), que equivale a -25%.

El día de hoy cobrarán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal con un aumento de hasta el 8,1%.
La Caja Fiscal cuenta con más de 68.000 beneficiarios de los diferentes sectores públicos.GENTILEZA

Cargando...

El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe mensual que detalla el resultado financiero de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, correspondiente al mes de julio y el acumulado al séptimo mes del año.

Los datos revelan que el mes de julio cerró con saldo rojo de 95.066 millones (US$ 13,7 millones a cambio vigente), lo que representa una diferencia del -28% entre el aporte realizado por los activos y los haberes abonados a los jubilados.

El aporte del 16% de los funcionarios en el referido mes alcanzó G. 249.602 millones (US$ 36,2 millones), pero el pago de haberes a los beneficiarios sumó G. 344.669 millones (US$ 49,9 millones).

Déficit acumulado a julio

Con este resultado el déficit acumulado de enero a julio subió a G. 587.984 millones (US$ 85,2 millones), lo que equivale al -25%.

La diferencia negativa se financia mensualmente con los fondos de los sectores con superávit y con recursos del Tesoro o la recaudación de los impuestos pagados por toda la ciudadanía.

La Caja Fiscal está conformada por seis sectores: empleados públicos, docentes universitarios y magistrados judiciales, que a julio registran superávit del 91%, 17% y 19%, respectivamente: Por el otro lado, el sector de policías, militares y maestros registra déficit del -58%, -72% y -46%, respectivamente.

El saldo rojo de los docentes se cubre con los fondos de los sectores superavitarios, en tanto que el déficit de los policías y militares, directamente con los recursos que provienen del pago de los impuestos.

Según los datos de Hacienda, en los últimos diez años el Tesoro ya destinó más de US$ 1.200 millones para cubrir el déficit acumulado que arrastra el sector de las Fuerzas Públicas.

Proyección de cierre del ejercicio

En 2021 la Caja de Jubilaciones registró un déficit de US$ 167 millones y para este año se estima llegará a US$ 224 millones, lo que podría ser mayor en el caso de aprobarse el proyecto de ley que actualiza los haberes de los jubilados que se estudia en el Congreso.

El estudio del referido proyecto fue postergado por 90 días, a la espera de que los sectores acuerden las modificaciones.

Hacienda advierte que de prosperar el proyecto que equipara los haberes de los jubilados al sueldo de los funcionarios activos, los superávits acumulados se agotarán mucho antes de 2026 y luego el Tesoro tendrá que cubrir con impuestos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...