El actual titular azulgrana negó que el club se encuentre actualmente en quiebra, afirmando que la calificación del club, según el Banco Central de Paraguay, es de categoría 1 y las deudas actuales pendientes no superan los 75 mil dólares y que el pago a los jugadores sobre el premio por la Copa Libertadores se hará antes del 25 de enero.
Puente sostuvo que la situación jurídica, económica, financiera y patrimonial del club es muy buena y negó categóricamente que Cerro se encuentre en quiebra, instando a los socios "que se encuentren al día con sus obligaciones con el club" a que se presenten a corroborar toda la información ante los estamentos correspondientes. Informó que actualmente son solamente 120 los socios que se encuentran al día en el pago de sus cuotas correspondientes.
Fustigó a los líderes de la cruzada "Salvemos al Ciclón", a quienes consideró como socios que no se encuentran al día con sus obligaciones, y calificó dicho movimiento como "jagua ryai rei".
Informó que el actual plantel de jugadores será reforzado con un arquero, un zaguero central y un centrodelantero "de primer nivel" y admitió que su gran deuda con el pueblo cerrista es la conquista de la Copa Libertadores de América.
Puente negó que tenga interés de ampliar su mandato y, por el contrario, afirmó que no seguirá como presidente del club, instando a "la masa societaria de Cerro Porteño a prepararse para concurrir a la próxima asamblea (julio 2003) y ahí a renovar a sus autoridades (deberá renovarse el 33 por ciento) en un acto que ojalá se parezca al gran acto cívico en que nos eligieron a nosotros".
‘‘CERRO TIENE CATEGORIA 1 EN EL BANCO CENTRAL’’
Puente negó que Cerro se encuentre en quiebra y afirmó, en cambio, que tiene la más alta calificación de parte del Banco Central del Paraguay. ‘‘Resulta que, sin el ánimo de agraviar a nadie, la gente usa vocablos que no son correctos; una cosa es la situación patrimonial de la institución, uno puede ser económicamente sólido, tener muchos bienes, puede tener estancias, ganado, vehículos, pero por el momento coyuntural de la vida de los negocios se queda sin liquidez; eso es tener un problema financiero’’.
‘‘Se da la quiebra cuando uno debe y no tiene para pagar sus obligaciones contraídas. Cerro Porteño está en Categoría 1 en materia financiera del Banco Central del Paraguay; ustedes saben que las reglas están bastante estrictas últimamente, inclusive no solo chillan los bancos y financieras, sino grandes empresas’’, agregó.
Continuó señalando: ‘‘Cerro Porteño está en categoría 1, es decir, la mejor categoría y, además, en el último informe de informconf, empresa que da noticias sobre el estado jurídico, económico, financiero y patrimonial de las instituciones, de fecha 6 de enero del 2003, específicamente dice sobre Cerro Porteño: ‘‘No registramos en nuestra base de datos inhibiciones, convocatorias, quiebras, remates, inhabilitaciones de cuentas ni operaciones morosas; sin embargo, varias de las personas que se enarbolan en esta cruzada que hoy, bien o mal, nos da la posibilidad de sentarnos, tienen convocatoria de acreedores, tienen inhibiciones generales de comprar y vender, tienen remates sobre sus propiedades que fueron absorbidas por sus convocatorias y no pueden operar en cuentas corrientes; en la presidencia del sujeto Luis Domingo Lezcano Gayoso, Cerro Porteño no podía tener cuentas corrientes porque el presidente del club estaba inhabilitado por el Banco Central de Paraguay a girar cheques; entonces las cuentas de Cerro Porteño se tenían que manejar por cuentas privadas a nombre de los vicepresidentes y los tesoreros de la institución’’.
‘‘DEUDA ACTUAL NO SUPERA LOS 75 MIL DOLARES’’
Consultado sobre las deudas actuales con los jugadores del plantel, Puente respondió: ‘‘Para que tengan un idea profana, las obligaciones de Cerro Porteño son el saldo de unos premios y unos salarios que no pasan de más de 75 mil dólares y como hemos hablado con los jugadores para más tardar el 25 de enero vamos a tener. El lunes (por hoy) firmamos con Personal como sponsor principal y con otros. También tenemos algunas personas con quienes hicimos algunos contratos y no hemos cobrado aún y lógicamente al no recibir el dinero nos desequilibró un poco nuestro esquema de flujo de caja, porque si tenés previsto que entre algo para pagar la contrapartida y no entra, lógicamente existe un desajuste’’.
Puente dio a entender además que en un momento dado tuvo que recurrir a sus recursos particulares para ayudar a la entidad a solucionar los problemas: ‘‘La comisión directiva, vista la falta de liquidez, me pidió en sesiones diferentes si se podían conseguir líneas financieras como siempre tuvo Cerro Porteño y nosotros hemos facilitado esa disponibilidad a la institución ya sea en efectivo o con la firma pertinente en alguna institución bancaria y se han solucionado los problemas hasta la fecha, y se van a seguir solucionando, si no ingresan los recursos genuinos propios de la institución vamos a seguir invirtiendo en Cerro Porteño, tenemos fe’’.
Puente reiteró su invitación a ‘‘los socios al día’’ a pasar por la entidad a corroborar personalmente, ‘‘porque no tenemos nada que esconder y al socio que venga con su carnet al día le vamos a brindar la información de primera mano con todos los documentos que requieran’’, según lo secundó el tesorero de la entidad, Dr. Alberto González Cabral.
‘‘LEZCANO DEJO CUENTAS Y LA CAJA SIN UN SOLO CENTIMO’’
Puente se explayó sobre algunos puntos concretos señalados por el ex titular del club, Luis Lezcano, como los 3 millones de dólares que recibió Puente de la administración Lezcano. Puente dijo al respecto:
‘‘Realmente no fueron 3 millones de dólares lo que recibimos, porque había que descontar las comisiones correspondientes, los honorarios de las transferencias de los empresarios como de los atletas, que por ley deben cobrar el 20 por ciento, son 30 por ciento menos, que vienen a ser 900.000 dólares, o sea lo que realmente quedó en el club, fueron 2 millones de dólares’’.
Puente siguió: ‘‘Nosotros tomamos esta institución con 3 meses de salarios, de gastos corrientes atrasados, sueldos de mayo, junio y julio, nos hicimos cargo en el mes de julio del 2000. Había cuentas pero en caja no había un solo céntimo, eso se puede mirar en los balances.
Los gastos corrientes del club, los que tenemos que pagar sueldos mensualmente, eran 353.000 dólares mensuales, quiere decir en 10 meses de mandato nosotros teníamos ya 3 millones y medio de obligaciones contraídas por el club. Nosotros, a finales de diciembre el dinero que quedó ya fueron utilizados para pagar obligaciones pendientes de la comisión directiva anterior que ya había contratado a Zandona, Soñora y Scotto, donde al club le insumió unos 400 mil dólares, más otras obligaciones ya contraídas, como la terminación de estas obras que ascienden aproximadamente a 500 mil dólares’’.
‘‘Quiere decir que, 350 mil dólares por 6 meses, hacen más del millón de dólares, más 500 mil dólares de construcción, más la contratación de esos jugadores y las indemnizaciones que se tuvo que pagar al ciudadano éste Luis Cubilla, que ganaba 35.000 dólares mensuales y 10 premios por partido ganado, hizo que nosotros iniciemos el año 2001 sin ningún apoyo financiero’’.