Así lo ha desvelado la organización de la Volta en la presentación de las pruebas masculina y femenina en un acto celebrado en la sede del INEFC de Barcelona, donde se han dado a conocer todos los detalles de una prueba que quiere consolidarse en el calendario.
"Este año será el de consolidación, queremos continuar trabajando para que sea una prueba destacada en el circuito profesional", ha explicado la directora de la Volta, Patricia Ortega, quien ha confirmado que esperan la participación de equipos World Tour, la primera categoría del ciclismo, como el Team Visma o el Movistar.
La carrera dará el pistoletazo de salida el 6 de junio con una etapa 'rompepiernas' de 114,3 kilómetros que empezará en la localidad tarraconense de El Perelló y finalizará en Reus tras la ascensión del Coll de la Teixeta, de segunda categoría, el Coll de Porrera (3ª) y el Coll d'Alforja (2ª).
En la segunda jornada, el pelotón se desplazará hasta los Pirineos para disputar la etapa reina, de 72 kilómetros, con inicio en Bagà, y final en el Coll de Pal, un puerto de categoría especial que las ciclistas culminarán tras subir el Coll de Merolla (2ª) y el Collet de Cal Ros (1ª).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La Volta acabará con una etapa 117,9 kilómetros con dos puertos de montaña -Coll de Lavit (3ª) y Alt de Begues (1ª)- que empezará en Castelldefels y acabará en Barcelona, donde se conocerá quien toma el relevo de la neerlandesa Marianne Vos, ganadora de la primera edición.
