Ajedrez por Zenón Franco: El primer “retorno” de Lasker, Londres 1899 y París 1900

Luego de retener su título mundial ante Steinitz en 1897, Emanuel Lasker se retiró por más de dos años para retomar sus estudios de Matemáticas y Filosofía.

Londres 1899. Sentados Sent, Bird, Lasker, Chigorin, Blackburne y Schlechter (Foto vía Chessbase).
Londres 1899. Sentados Sent, Bird, Lasker, Chigorin, Blackburne y Schlechter (Foto vía Chessbase).Foto Gentileza

Cargando...

Antes de finalizarlos fue invitado a jugar un gran torneo a doble ronda en Londres.

Londres 1899

El torneo de Londres se jugó del 30 de mayo al 9 de julio de 1899, tuvo 15 participantes a doble vuelta, que se convirtieron en 14 tras la retirada de Richard Teichmann luego de jugar cuatro partidas.

Fue un torneo grandioso, volvieron a participar los mejores del mundo excepto Siegbert Tarrasch: Harry Pillsbury, David Janowski, las viejas glorias Mikhail Chigorin y William Steinitz, las estrellas ascendentes Geza Maroczy y Carl Schlechter, etc.

Primera vuelta

El alejamiento del juego de Lasker se notó. Después de dos tablas consiguió su primera victoria, para caer en la 4ª ronda por un brillante ataque de Joseph Blackburne.

En ese momento Janowski tenía 4 puntos, le seguían Pillsbury y Maroczy con 3½, Lasker compartía el 6º/9º lugar con Steinitz, Cohn y Teichmann, con 2 puntos.

En la ronda 5 Lasker cometió uno de sus pocos errores de cálculo grueso en toda su carrera:

James Mason

Emanuel Lasker

Londres (5), 05.06.1899

Juegan las negras.
Juegan las negras.

Lasker jugó 42…Tf1+??, tras 43.Txf1 Dxf1+ 44.Rc2 perdió una pieza. Lasker estaba totalmente perdido, pero siguió luchando. Aquí puede verse el final:

https://share.chessbase.com/SharedGames/share/?p=VLH97sGz5pJv/H8mpBLEzaS/YuRN0gSDjunJFoBxWC5kiokV8J4s+mmKYf/z/4eq

Esta “afortunada” victoria le dio alas a Lasker, y empezó a recuperarse.

El comienzo de Janowski siguió siendo deslumbrante, tenía 7½ puntos en sus primeras ocho partidas, era seguido de Pillsbury y Maroczy con 6½, Lasker tenía 6.

Tras conseguir 8½ puntos sobre 9, en la ronda 10 Janowski sufrió su primera derrota, precisamente ante Lasker, que se colocó en segundo lugar, a un punto.

En la ronda 11 Lasker se acercó a medio punto tras empatar con Maroczy mientras que Janowski volvió a perder, ante Mason.

En la ronda 12 Lasker tomó la delantera en solitario con 9 puntos, y ya no dejó el primer puesto, mientras que Janowski iba quedando atrás al sufrir más derrotas.

Al término de la primera vuelta Lasker lideraba con 11 puntos sobre 14, seguido de Maroczy con 10, y luego Janowski, Pillsbury y Schlechter con 9½.

La retirada de Teichmann trae confusión a la clasificación, pues solo fue retirado tras la primera vuelta, es decir, a las cuatro partidas jugadas (obtuvo 2 puntos) se le agregaron 10 derrotas sin jugar. Ante los cinco primeros solo jugó con Pillsbury, fue tablas.

Segunda vuelta

En la 16ª ronda Lasker “se vengó” de Blackburne y sacó medio punto más de ventaja sobre Maroczy.

El resto del torneo fue un paseo triunfal de Lasker, a partir de la 5ª ronda logró 17 victorias y 5 tablas, para culminar 1º con 22½ puntos.

Sacó nada menos que 4½ puntos de ventaja a Janowski, Pillsbury y Maroczy, con 18, Schlechter fue 5º con 17 puntos.

Veamos un ejemplo de la técnica de Lasker:

Emanuel Lasker

Jackson Showalter

Londres (25), 03.07.1899

Juegan las blancas.
Juegan las blancas.

La posición está aproximadamente igualada, o algo mejor para las blancas, por su mayor actividad, a la que hay que sacarle provecho para que la mejor estructura negra y tener el alfil en posición abierta no empiece a pesar.

Aquí puede verse su continuación:

https://share.chessbase.com/SharedGames/share/?p=oOkRE3IhcJB9jgOivRYWLWi9tZvnbNGhrgUTyuj3vypLSFTIN5OaK/VS0Om74dQk

La victoria de Lasker sobre Steinitz de la ronda 27 logró el Premio de Belleza.

Tras esta tremenda demostración Lasker volvió a sus estudios y en enero de 1900 obtuvo un Doctorado en Filosofía en la Universidad de Erlangen.

París 1900

El torneo de París culminó con otra monumental manifestación de la fuerza de Lasker

La nómina inicial tenía 20 participantes, que se quedaron en 15, se jugó del 17 de mayo al 20 de junio de 1900; otra vez se reunieron los maestros más fuertes del planeta, aunque nuevamente sin Tarrasch.

Tampoco participó Steinitz, que estaba enfermo y falleció pocas semanas después de finalizar el torneo de París. La “novedad” era el joven norteamericano Frank Marshall.

Fue el primer torneo en que, si la partida terminaba en tablas, se jugaba una segunda, y solo si se volvía a hacer tablas el resultado se quedaba en empate.

Lasker lo hizo solo dos veces, ante Marco, en la 8ª ronda, a quien derrotó, y en la última ronda, con el torneo ya ganado, ante Chigorin, fue tablas.

Lasker comenzó con cinco victorias, veamos un momento interesante:

Emanuel Lasker

Geza Maroczy

París (5), 25.05.1900

Juegan las blancas.
Juegan las blancas.

En este momento Lasker jugó algo sorprendente, aquí puede verse cómo continuó:

https://share.chessbase.com/SharedGames/share/?p=oOkRE3IhcJB9jgOivRYWLdASx6mo1gCpq6mgKlenkg1UY/zPVnl2P5hmz5fdGRR0

Lasker cayó en la 6ª ronda ante Marshall y fue alcanzado por Janowski (con una partida menos, pues ya había quedado libre) y Mieses.

El triunfo de Marshall sobre Lasker podría haber sido el inicio de una rivalidad deportiva, pero no fue así.

La siguiente victoria de Marshall sobre Lasker solo ocurrió 40 años después, en Nueva York, con Lasker ya retirado. Falleció siete meses después. En ese interín Lasker derrotó 12 veces a Marshall.

En la ronda 8 Lasker, con 7 puntos, ya tomó el mando sin compañía, era seguido de Pillsbury con 6½, aunque solo sobre 7 partidas pues ya había quedado libre.

Janowski comenzó con 7 puntos sobre 8, y junto con Pillsbury fue el único rival serio hasta la ronda 9. Sucedió como en Londres, mientras Lasker siguió ganando sus partidas, Janowski se derrumbó.

Lasker se distanció también de Pillsbury en la ronda 11, en que este cayó ante Marshall.

Nadie pudo seguir el ritmo de Lasker. Tras su derrota con Marshall en la ronda 6, obtuvo nueve triunfos consecutivos, y se adjudicó el torneo con dos rondas de anticipación.

Lasker logró el primer lugar con 14½ puntos sobre 16, seguido de Pillsbury, 12½; 3º/4º terminaron Maroczy y Marshall con 12, 5º Burn 11, y más atrás Chigorin, Schlechter, Marco, Mieses, Showalter, Janowski, etc.

Nueva retirada temporal

Después de sus dos magníficos triunfos en Londres 1899 y París 1900, Lasker volvió a dejar la práctica del ajedrez oficial, esta vez por más tiempo, por cuatro años.

Durante esos años Lasker se dedicó principalmente a sus estudios de Matemáticas.

Lasker escribió un respetado libro sobre la teoría de los anillos en 1905, y también publicó trabajos sobre Filosofía, y con respecto al ajedrez daba conferencias y ofrecía sesiones de simultáneas.

Veamos el Premio de Belleza del Torneo de Londres 1899, con comentarios extractados del libro Lasker Move by Move de este autor.

GM Zenón Franco Ocampos

Ponteareas, 26 de junio de 2024

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...