La trayectoria del Dr. Leoz

El expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, uno de los 14 acusados por el gobierno de Estados Unidos de hechos delictivos fue por casi 27 años el patriarca de la Conmebol, la única entidad con inmunidad y privilegios totales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

Nicolás Leoz Almirón (86 años) nació un 10 de setiembre de 1928 en el lejano departamento de Presidente Hayes. En su juventud fue periodista deportivo en Radio Cáritas y también tuvo paso en otros medios radiales y escritos. También se desempeñó como docente, enseñando historia en el Colegio Nacional de la Capital y el Colegio Nacional de Niñas, hoy en día conocido como el CENAE.

Estudio derecho en la Universidad Nacional de Asunción y se recibió de abogado a los 29 años. En 1958 comenzó a inmiscuirse de a poco en el mundo deportivo al formar parte del Tribunal de Justicia de la Confederación Paraguaya de Básquet. En 1968 su nombre sonó por primera vez fuerte en el fútbol paraguayo. Tras la imposibilidad de Nayib Armele (problemas de salud), expresidente de Libertad, Nicolás Leoz asume como titular del club albinegro, que para homenajearlo hace un par de años atrás puso su nombre a su estadio.

De a poco fue ganando preponderancia dentro del seno de la dirgencia del fútbol paraguayo y consolidado como tal, Leoz ya fijó sus ojos en lo que ese entonces era denominado Liga Paraguaya de Fútbol. En 1971 se postuló y asumió como presidente de lo que hoy en día es la APF, sustituyendo a Juan Antonio Sosa Gautier.

Entre sus principales obras se desatacan el mejoramiento del antiguo estadio de Sajonia (Defensores del Chaco) y la construcción de lo que ahora es la sede de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ubicada en el mismo lugar del coliseo. Estuvo dos periodos como titular de la APF: 1971 a 1973 y 1979 a 1985.

Su crecimiento y ascensión como dirigente de fútbol fue muy rápido. Tras conseguir sus objetivos en la Liga Paraguaya, comenzó a apuntar a la Confederación Sudamericana de Fútbol, a la que llegó por primera vez en 1972, ocupando el cargo de vicepresidente.

Tras ocupar por varios años la vicepresidencia, finalmente llegó el día tan anhelado para Nicolás Leoz, quien luego de 20 años sustituía como presidente de la Conmebol al peruano Teófilo Salinas Fuller, otro que perpetuo en el cargo. Desde ese 1 de mayo de 1986, nuestro compratriota fue amo y señor de la máxima entidad de fútbol de nuestro continente hasta el 2013, cuando los inicios de las acusaciones por soborno, fraudes y otros delitos del que lo acusan, le “obligó” a renunciar.

Una de las obras más destacadas de la labor de Leoz fue fijar de manera permante la sede de la Conmebol en Paraguay. En el Congreso de 1990 se decidió que el local permanente de la institución estaría en Luque- El 23 de enero de 1998, se inauguró el edificio donde se realizan las cumbres más importantes del fútbol de América del Sur.

Desde 1998 formó parte del Comité Ejecutivo de la FIFA y junto a Julio Grondona siempre fueron los grandes jefes que “defendieron” los privilegios y beneficios de Sudamérica. Además fue Miembro de las comisiones de la entidad de Seguridad y Fair Play, Emergencia, Estudios Estratégicos y estuvo en la organización del Mundial 2002 y la Copa FIFA Confederaciones.

Tras casi 27 años de perpetuidad en el cargo, Leoz fue “obligado” a dejar su eterna sede. El 30 de abril del 2013 se despidió como presidente de la Conmebol y también dimitió como miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA y de la organización del Mundial de Brasil.

Aunque fue despedido con halagos y hasta distinciones, su salida tuvo también su lado oscuro, ya que era investigado por la FIFA por un supuesto soborno de 20 millones de dólares para apoyar la candidatura de Qatar como sede del Mundial de 2022.

Luego de desligarse del fútbol, Leoz se dedicó a sus negocios en neustro país, donde posee una clínica privada y una inmobiliaria.

Este miércoles a tempranas horas explotó un verdadero escándalo en el fútbol mundial, que salpicó a la FIFA y obviamente ala Conmebol, pues Nicolás Leoz, extitular es uno de los imputados por hechos delictivos relacionados a lavado de dinero, soborno y otras cosas más.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...