Algo más para contar

Blanca Margarita Ovelar Valiente nació en la ciudad de Concepción el 2 de setiembre de 1958. Casada con Ramón Duarte Rodas (ex árbitro de básquetbol). Sus hijos son: Vicente Enrique (19), Ramón Hernando (16) y Rafael Augusto (11). Nombre de los padres: Vicente Ovelar Lamas (+) y María Edemilda Valiente.

***

Inicio en el básquetbol: Año 1978 en el seleccionado de Concepción, hasta 1984.

Títulos: Tetracampeona en torneos nacionales con Concepción, jugados en Concepción (1980 y ’83), Encarnación (1981) y Caaguazú (1984).


***

Característica: Excelente rebotera y encestadora. Puesto: Pivot. Estatura: 1,78 m. Peso: 75 kilos.

***

Actualidad: Ministra de Educación y Cultura, desde el mes de abril del año 2002. Otros: Inició sus estudios primarios en la Escuela Gral. José Eduvigis Díaz (1964 al ’69); secundarios, en el Centro de Educación Juan E. O’Leary (1970 al ’75), ambos en Concepción; profesora de escuela primaria (1967 al ’77), mejor egresada, medalla de oro de la Presidencia de la República.


***

Especialización de postítulo docente: Instituto Superior de Educación Dr. Raúl Peña. Título: orientadora educacional y vocacional (1980-’81). Mejor egresada medalla de oro. Universitarios: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía, licenciada en sicología (1986 al ’90).

***

Posgrados: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Curso de maestría en educación (marzo 1994 a julio del ’96). Título: magíster en educación. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía, curso de doctorado en sicología educacional (1996 al ’98); tesis, en elaboración.


***

El frondoso curriculum vitae de Blanca Ovelar de Duarte contempla otros estudios y pasantías realizados dentro y fuera del país, redundando cada uno de ellos en su personalidad y capacidad.

***

Y retornamos a las prácticas, estudios y juegos de su pasado. "No fue fácil, porque teníamos que levantarnos a las 5 de la mañana para ir a correr y entrenarnos, continuamos luego a la noche, porque no podíamos descuidar nuestros estudios", asevera.


***

¿Tu mejor momento deportivo?: "Todos esos años que jugamos juntas y cuando logramos el tetracampeonato para nuestra querida ciudad", afirma.

***

¿Cuál fue la base para el éxito?: "El compañerismo reinante entre nosotras. No había maldad; éramos como hermanas y nos queríamos mucho. Es por eso que nos seguimos reuniendo, las veces que podemos, teniéndole cerca a mi hermana Mirtha (ex pivot también y goleadora del equipo concepcionero; llegó a jugar en Asunción en grandes clubes), quien está radicada en San Lorenzo", puntualiza.


***

Una anécdota: "Recuerdo aquella despedida de soltera que le hicimos a una compañera de equipo. Le hicimos hacer 250 abdominales y tuvo que realizar 250 lanzamientos a un bacín. Quedó casi muerta en el descuereo", comenta riendo.

***

Fuimos tan bien atendidos en la tarde-noche de esta entrevista realizada en el Ministerio de Educación y Cultura; ella acompañada de su inseparable hermana Mirtha, con quienes desgranamos esta interesante historia del básquetbol concepcionero.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.