Un padrino para el “Luisón”

Este martes nació en Villa Elisa un bebé. Para la familia, la historia no sería diferente si el niño no fuera el séptimo hijo varón; según la creencia popular, el mismo tiende a convertirse en el “Luisón”. La familia busca al presidente como padrino.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194

La familia Aguirre, de Villa Elisa, celebra la llegada de un nuevo hijo. Pero, el esperado nacimiento conlleva una alta dosis de mitología guaraní. El nacido este martes es el séptimo hijo varón de Martín Aguirre (58) y Carmen Villalba (46).

El niño nació en el Hospital de Villa Elisa alrededor de las 9:30, a las 37 semanas de gestación, con 2,800 Kg., 43 centímetros y un perímetro cefálico de 34 centímetros, según indica la Dra. Sonia Ávalos, directora del nosocomio.

“Queremos que el presidente de la República (Federico Franco) sea el padrino, porque –como dice la gente de antes– la criatura tiene que ser alzada por el jefe de Estado. El presidente tiene que ayunar para el bautismo. No sé cómo voy a recurrir a él… pero tenemos amigos diputados y senadores”, aseguró el abuelo.

La familia planea la ceremonia para, al menos, en dos meses.

En caso de que el presidente no pueda o no acepte la misión, buscarán un obispo de padrino. “Pero demasiado católico es el presidente. Además ‘toditos’ somos liberales, somos sus afiliados”, aseguró el abuelo, confiado en que el actual presidente del Paraguay aceptará el padrinazgo.

En la mitología guaraní, Luisón es el séptimo y último hijo de Ta'u y Kerana, en quien sobrecayó la mayor maldición que pesaba sobre sus progenitores.

Ramón Silva, licenciado en Lengua Guaraní y con un posgrado en Filología Guaraní, señaló a ABC Color los alcances de la tradición mitológica.

El mito del Luisón, según narra la creencia popular, aparece los martes y viernes a la medianoche a devorar cadáveres frescos, “aquellos que empiezan a descomponerse y tienen gusanos en los cementerios”. “Esa creencia –comenta– dice que el séptimo hijo varón, todo varón, se convierte en Luisón” (sic).

Silva apuntó que, según la creencia, existe un Luisón en los 17 departamentos del Paraguay.

El Lic. Silva refirió que según la creencia hay formas de evitar que el niño se convierta en el personaje mitológico. “La primera, que el presidente de la República le alce como padrino, y de eso tenemos pruebas en el registro civil. Más de 30.000 niños paraguayos fueron ahijados de Stroessner. Posteriormente, los otros presidentes de la República, como el Gral. Rodríguez, fueron alzando también como padrinos, pero en menor cantidad, por el tiempo en que estuvieron en gobierno”, aseguró el docente.

Otra forma de evitar la monstruosidad, según expresó, es acudir a un obispo. “Si la gente del interior no puede o el presidente no permite que esa creencia llegue hasta ese punto, acude a un Obispo. No puede ser cualquier sacerdote. Solo el presidente u obispo salvan de esa situación”, aseguró.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar