Zika relacionado con deformaciones en recién nacidos

LONDRES. Investigadores brasileños han establecido una posible relación entre el virus del Zika con un síndrome que provoca deformaciones en las articulaciones en recién nacidos, según un estudio publicado por la revista British Medical Journal.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

El virus se ha asociado hasta ahora con casos de microcefalia y daños cerebrales en los niños cuando se contagia una mujer embarazada.

Un grupo de científicos de la ciudad brasileña de Recife, uno de los puntos centrales de la actual epidemia de zika, han divulgado el caso de siete recién nacidos con infecciones congénitas, presumiblemente causadas por ese virus, que sufren artrogriposis.

Ese síndrome clínico, poco común, provoca deformidades en las articulaciones de las piernas y los brazos, así como debilidad muscular.

Los investigadores, que presentan en su trabajo un análisis de la estructura muscular de los niños, junto con escáneres cerebrales, sugieren que la artrogriposis tiene “posiblemente un origen neurogénico”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los científicos creen que esa condición está relacionada con el modo en el que las neuronas motoras transmiten las señales hacia los músculos durante el desarrollo del feto.

El actual brote de zika, que comenzó a extenderse desde Brasil el año pasado, está considerado una emergencia de salud global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.