Se busca a ‘La Criptorreina’ y otros clics tecnológicos en América

BOGOTÁ. Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.1. “¡Captúrenla ya!”Estamos en el viejo oeste digital. Entramos a una cantina y vemos fijado en una pared un cartel que dice “buscada por el FBI”. Allí aparece un nombre búlgaro: Ruja Ignatova.

Imagen del cartel de los diez más buscados del FBI donde aparece la ciudadana alemana Ruja Ignatova, apodada 'La criptorreina', acusada de conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para cometer lavado de dinero y conspiración para cometer fraude de valores. Las autoridades estadounidenses incrementaron este miércoles a 5 millones de dólares la recompensa para la captura de la ciudadana alemana Ruja Ignatova, apodada 'La criptorreina', y que está acusada de participar en uno de los mayores fraudes globales de la historia.
Imagen del cartel de los diez más buscados del FBI donde aparece la ciudadana alemana Ruja Ignatova, apodada 'La criptorreina', acusada de conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para cometer lavado de dinero y conspiración para cometer fraude de valores. Las autoridades estadounidenses incrementaron este miércoles a 5 millones de dólares la recompensa para la captura de la ciudadana alemana Ruja Ignatova, apodada 'La criptorreina', y que está acusada de participar en uno de los mayores fraudes globales de la historia.Cortesía

¿Por qué los del Buró Federal de Investigaciones aumentaron la recompensa a 5 millones de dólares por esta también ciudadana alemana? Porque está acusada de participar en uno de los mayores fraudes globales de la historia.

‘La Criptorreina’ creó por allá por 2014 la criptomoneda OneCoin y su base de operaciones era Sofía, la capital de Bulgaria.

Pero, como suele ocurrir, OneCoin no tenía ningún valor e Ignatova defraudó a personas de todo el mundo por unos 4.000 millones de dólares.

¡Por eso el cartel!

2. Huawei y su apuesta ‘incaica’

Huawei sabe que, a pesar de las sanciones estadounidenses, es la Paolo Guerrero en el área de las comunicaciones en América Latina, y refuerza esa posición cada que puede.

Esta vez aprovechó la visita de la presidenta peruana, Dina Boluarte, a Shenzhen (China), para firmar un acuerdo por el cual se prevé la formación de 20.000 talentos digitales.

Boluarte quedó más que impresionada en su visita a los cuarteles centrales de Huawei en Shenzhen y subrayó la importancia de incrementar los intercambios económicos y comerciales entre ambos países.

La mandataria del país de la chicha morada también visitó a los amigos de los autos eléctricos BYD y se reunió con su consejero delegado, Wang Chuanfu.

Perú se mueve en el campo tecnológico.

3. Microsoft ‘le hace coquitos’ a Europa

Mientras se mete de lleno en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), Microsoft trata de lidiar con todos los litigios legales imaginables.

Esta vez aseguró desde Nueva York que trabajará para encontrar soluciones para abordar las preocupaciones de la Comisión Europea (CE), que acusa al gigante de infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea (UE).

El ente asegura que el hecho de que Microsoft vincule su sistema de comunicación Teams a Office 365 y Microsoft 365 constituye una maniobra monopólica.

La multa que podría enfrentar la firma de Redmond (EE.UU.) de parte de los europeos no es para no preocuparse: 10 % de sus ingresos globales.

La investigación de la CE se desarrolla desde julio de 2023 y algunos cambios introducidos por Microsoft no han convencido a los europeos.

Vamos a ver si a Microsoft le va a tocar recibir el puñetazo en el estómago por parte de la CE o si, después de “hacerle coquitos” (gestos para sacarle una sonrisa) todo vuelve a ser “paz y amor” a ambos lados del Atlántico.

4. ‘Kaspersky out’

Pero con los que sí no hay nada de “paz y amor” es con los rusos de Kaspersky, a quienes el Gobierno estadounidense de Joe Biden les dijo “do svidaniya” (chao, adiós) y planea prohibir la venta de su antivirus en el país.

Para la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, Kaspersky está claramente ligado con la cúpula del Kremlin, y algunos de sus clientes en EE.UU. son proveedores de infraestructuras críticas y Gobiernos locales y estatales.

Eso le estaría dando acceso a información fundamental.

“Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses”, le dijo Raimondo a la prensa.

Desde el Kremlin dijeron que la medida de EE.UU. era “competencia desleal”, y la propia Kaspersky advirtió de que la prohibición provocará un “aumento de la ciberdelincuencia”.

¿Será que sí?

5. ¿Adiós al ‘scroll down’ en Google?

Una de las experiencias que nos hacen pensar que internet es infinito es hacer ‘scroll down’ (deslizarse hacia abajo) en un texto o en resultados de imágenes.

Pero, ¿qué tal si el buscador más famoso y usado del planeta se deshace un poquito de esta función?

Según Cnet.com, Google está pensando en ya no hacer tan infinita la lista de resultados.

De hecho, ya está ocurriendo. Los cambios en el ‘scroll down’ comenzaron hace unos días para las búsquedas en computadores de escritorio y llegarán a los teléfonos inteligentes en los próximos meses.

Según Google, el cambio tiene como objetivo permitir resultados más rápidos, a la vez que descubrieron que una carga de más de estos de forma automática no conducía a una satisfacción del usuario significativamente mayor.

Y, ¿cómo funciona? Pues en principio no hay que mover ajuste alguno, solo que la próxima página de resultados se proyectará al hacer clic en “siguiente” y no se desplegará en automático.

¿Todo cambio es bueno? Amanecerá y veremos.

6. ¡Todos miren a la Blackmagic Camera!

A muchos en realidad no les preocupa tanto la calidad y la definición de los videos que toman en sus celulares, pero...

Según Androidphoria.com, llegó a Android (¡proletarios de Android, uníos!) Blackmagic Camera, una app que, muchos dicen, supera a la Gcam de Google en varios aspectos.

Y lo mejor de todo, gratis.

Blackmagic Camera pone de inicio todas las herramientas necesarias para que el usuario haga una edición fotográfica muy parecida a la profesional, y los resultados son simplemente espectaculares.

La app es de Blackmagic Design, desarrolladora de hardware software australiana especializada en la creación de herramientas para la industria audiovisual.

¡A probarla ya!

7. Xbox + Amazon = un gamer feliz

No, no se mezclaron las dos aplicaciones. ¿O sí? Lo nuevo aquí es que, según SomosXbox.com, muy pronto los usuarios de Xbox podrán disfrutar de todo el catálogo de Game Pass a través de Amazon.

Los miembros de la plataforma de Xbox en 25 países podrán jugar títulos disponibles en la nube en dispositivos Fire TV.

Pronto estará disponible la app de Xbox en Fire TV Stick 4K Max y Fire TV Stick 4K.

Y, de a poco, adiós a la consola.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...