
Un total de 19 aldeas de la comunidad denominada La Patria del distrito de Puerto Pinasco (Pdte. Hayes), compuestas por unas 1.074 familias de la etnia Angaité, están siendo afectadas por los desbordes de las lagunas y riachos de la zona. Solicitan de forma urgente asistencia de la SEN con envío de víveres y canoas.

En la mañana de este martes fue oficiada, en la catedral Virgen María Auxiliadora de la ciudad de Fuerte Olimpo, una misa de sufragio por la Pascua del Papa Francisco, celebrada por monseñor Gabriel Escobar, de la cual participaron representantes de las instituciones públicas de la población, entre ellos estudiantes y maestros. En todo momento se destacó el gran legado de amor a la humanidad que nos deja el Sumo Pontífice.

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, el primer obispo paraguayo nombrado por el Papa Francisco, dijo que debemos ser capaces de cosechar ese enorme trabajo de amor a la humanidad que el Sumo Pontífice se encargó de sembrar para todo el mundo y para la Iglesia católica. Su muerte, comunicada en la madrugada de este lunes, es la pérdida de un gran líder religioso, pues se preocupó de que todos seamos misericordiosos, expresó.

Tras corregir errores iniciales sobre la forma de realizar los rescates de personas aisladas por la falta de caminos en el Alto Paraguay, se logró establecer el aeropuerto de esta capital departamental como la base de operaciones de estos trabajos. Esto permitió que ayer, domingo, se pudiera rescatar a 39 personas de este distrito, entre ellos varios enfermos, además de acercar provisiones a instituciones educativas para asegurar el programa de Hambre Cero.

El aislamiento que se da en el Alto Paraguay afecta de sobremanera a esta localidad chaqueña. Sus habitantes están aislados por la falta de caminos y de calles dentro de la población. Los pobladores denuncian la total dejadez de las autoridades municipales en la reparación de las principales arterias, que, tras las últimas lluvias, se encuentran en pésimas condiciones, dificultando el desplazamiento de los moradores y sobre todo de los alumnos que deben acudir a sus instituciones educativas.

A pesar de que el Gobierno nacional envió, en el transcurso de la semana, combustible para el uso del helicóptero encargado de realizar la evacuación de pobladores aislados en la zona, y de mencionar que Fuerte Olimpo sería la base de operaciones, esto no se respeta y Carmelo Peralta sigue siendo el centro de operaciones. Esta situación provoca un trabajo deficiente y retrasa la ayuda para numerosas familias de este distrito, el más afectado por las lluvias.
La asistencia que realizan a los pobladores del Chaco, tanto la Secretaría de Emergencia Nacional como el Ministerio de Defensa, es realmente digna de mencionar. Eso se pudo observar durante la reciente temporada de sequía, con el acarreo de agua a las comunidades afectadas, y ahora con el tema del aislamiento por las inundaciones causadas por las torrenciales lluvias y el desborde del río Pilcomayo.

Durante la homilía de la Vigilia Pascual, celebrada en la catedral de Fuerte Olimpo, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Monseñor Gabriel Escobar, pidió a los servidores públicos o a quienes se postulan para servir al pueblo, que se involucren en medio del pueblo, vivan el día a día con las personas, conozcan las necesidades, la pobreza y así trabajar en las soluciones.

La Semana Santa en este departamento chaqueño, aislado por la falta de caminos, se está desarrollando en medio de un arduo trabajo de evacuación por parte de tripulantes del helicóptero de la Policía Nacional, quienes deben enfrentar condiciones climáticas adversas, demostrando así un servicio de verdadero patriotismo. En tanto, de nuevo se están produciendo lluvias de grandes proporciones, lo que acrecienta la crisis social de aislamiento en la zona.

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, dijo que nuestras autoridades pretenden vendernos la ilusión de que todos estamos mejor; sin embargo, la realidad es bien distinta en el Alto Paraguay, cuyos pobladores se encuentran aislados desde hace varias semanas por falta de caminos. Fue durante la misa crismal realizada en la catedral de Fuerte Olimpo.