Una ventana virtual hacia el pasado: Meves

Por primera vez un sitio en internet reúne detalles, evidencias, testimonios y estadísticas de los 35 años que Paraguay vivió el cruel y sanguinario periodo dictatorial de Alfredo Stroessner.

Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Unión Europea, ya se encuentra en la red el primer museo virtual dedicado al periodo dictatorial que opacó las libertades durante 35 años en Paraguay: Meves.

35 años de dictadura, persecución política y violaciones a derechos humanos se encuentran disponibles en www.meves.org.py, que busca mantener fresca la memoria de esos difíciles tiempos que el Paraguay vivió en el siglo XX.

En este museo se puede realizar diferentes e interactivos recorridos temáticos que abordan diversos aspectos del gobierno unipersonal del Gral. Alfredo Stroessner, como testimonios de personas torturadas, fotografías de desaparecidos, datos sobre el Operativo Cóndor, documentos del Archivo del Terror y el informe final de la Comisión Verdad y Justicia, que enriquecen este sitio.


El Meves centra una especial atención hacia la didáctica, con el "Aula Virtual", que apunta a mantener viva la memoria en los jóvenes, para que conozcan más a fondo la verdad documentada de las violaciones a los derechos humanos durante el periodo dictatorial, para no caer en la "falsa verdad" de la frase "era feliz y no lo sabía" concebida por los seguidores del extinto Stroessner.

Durante el lanzamiento, Alfredo Boccia, asesor del proyecto, destacó la importancia del Museo de Memoria y Verdad para los jóvenes.

"Se constituye este museo virtual en un punto importantísimo de conocer el pasado, no con fines vengativos, sino con la esperanza de que en la historia paraguaya, periodos autoritarios y tan violentos no tienen por qué volver a suceder. Para los jóvenes de hoy, que han crecido por primera vez en los 200 años de historia independiente del Paraguay, en completa libertad publica inestricta, sepan que no siempre fue así. Para poder defender la democracia hay que saber qué pasó", puntualizó Boccia.

Alfredo Stroessner gobernó el Paraguay desde 1954 hasta 1989, por medio de una dictadura militar, con apoyo del gobierno norteamericano, que tenía el fin de frenar el avance del comunismo en países sudamericanos.

Durante ese tiempo, centenares de personas fueron perseguidas, torturadas, exiliadas y desaparecidas, por luchar contra el poder unipersonal de Stroessner. Una de las grandes figuras de la literatura paraguaya, Augusto Roa Bastos, vivió en el exilio a causa de no comulgar con las ideas tiránicas del gobierno de turno.

En 1992, una de las víctimas de la dictadura y defensor de los derechos humanos, Martín Almada, logró encontrar los documentos que fueron denominados como "Archivo del Terror" que contenían centenares de escalofriantes datos sobre los desaparecidos durante el gobierno del Gral. Stroessner.

Meves se erige en un espacio para que la memoria no se pierda, donde los desaparecidos no serán olvidados y las voces que piden "dictadura nunca más" no sean ignoradas.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar