Una cadena que marcó varios hitos en el rubro

En el año 1984 cuatro empresas se unen y conforman los “Superseis”. Así surge esta cadena de supermercados integrada inicialmente por: Total, La Negrita, Mundi Mark, Denis Roa y Gran Unión.

“Estas empresas venían trabajando en forma conjunta ante la situación difícil de aquella época a causa del contrabando. Este problema no ha cambiado mucho a través del tiempo, debido a la escasez de medios de algunos sectores de la población como para tener acceso a otros comercios más formales”, comentó Horacio Rey, director de Relaciones Públicas de la Cadena Superseis.

Igualmente mencionó la responsabilidad de las autoridades que hasta hoy no generan un control efectivo para erradicar este flagelo.

“Tenemos una trayectoria bastante amplia, hemos superado una serie de obstáculos a lo largo de estos años. La alianza de las empresas fue precisamente para subsistir en momentos difíciles, porque compartiendo con otras bocas de expendio se generaba la posibilidad de llegar al público con ofertas muy atractivas”, comentó.

Los proveedores o industriales tuvieron otra consideración ante un volumen de compra mayor. “Eso fue generando una serie de estrategias. Afortunadamente Superseis desde un principio fue marcando hitos”, dijo.

Recordó que la apertura de Gran Unión fue todo un acontecimiento. “El edificio fue construido para un supermercado con ciertas comodidades y con los últimos equipamientos técnicos, zonas de apoyo, etc.”, explicó Rey.

Agregó que con la preferencia del público, la cadena fue creciendo instalándose en otras localidades con los supermercados de El Portal, San Lorenzo, Lambaré y Fernando de la Mora. “Como primer paso hacia el interior del país se inauguró en 2002 el Superseis de Encarnación”, señaló.

También comentó que la aparición de nuevos competidores en el mercado trajo nuevos desafíos. “Nosotros no nos podíamos quedar. Teníamos que avanzar para estar a tono y mantener la preferencia del público. Hoy contamos con 14 locales, 13 en el área metropolitana y uno en Encarnación”.

“El Hiperseis también marcó otro hito importante dentro del supermercadismo. Fue el primer supermercado que abarcaba una superficie de más de 7.500 m2 de salón de ventas. Esa fue un atracción, como en su momento fue el Gran Unión. Apuntamos siempre a los sistemas nuevos de comercialización, buscando satisfacer a los clientes, innovando e incorporando tecnología”, dijo.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar