Es con relación a un faltante de un paquete con diez fajos de billetes de G. 100.000 detectado el último viernes en la bóveda ubicada en el subsuelo del edificio del ente emisor."Se están haciendo las verificaciones; se detectaron faltantes de diez fajos que totalizan G. 100.000.000; ante la situación se verificaron nuevamente los procedimientos encontrándose el paquete en un basurero", destacó Villalba.
Como producto de las verificaciones rutinarias en torno a las actualizaciones de procedimientos del control del BCP, el viernes último se detectaron debilidades en el proceso de emisión de billetes que pudieron propiciar la fuga de dinero. Sin embargo, gracias a la eficacia del sistema de control interno pudo detectarse oportunamente el hecho y con ello también se evitó que suceda algún daño patrimonial, manifestó el responsable de la gerencia del Central.
"Técnicamente, lo que ocurrió fue que hubo negligencia en la aplicación de los procedimientos que determinan controles precisos para que no ocurra ninguna discrepancia en torno a lo que tendría que ser la emisión de billetes".
Filmación
"Sin embargo, se evidencia en la verificación de las imágenes que no hubo una correcta aplicación de los procedimientos; eso puede propiciar eventualmente alguna fuga de dinero, pero oportunamente hemos podido detectar, nuestro sistema de control es efectivo", aseguró.
Manipulación de billetes
En la manipulación de billetes en el BCP se manejan paquetones que contienen 10 fajos, cada fajo contiene 100 billetes de una determinada denominación, según Villalba. El paquetón cayó en un momento dado dentro del procedimiento aplicado por los funcionarios, "cayó en un basurero", gracias a que esos procesos exigen el control posterior para la recepción por una nueva área, como la de operaciones, que es la que tiene que emitir efectivamente en la práctica. "Se pudo detectar el faltante, se buscó y ellos (los funcionarios) saben bien que están siendo filmados, controlados y se volvió a verificar el lugar donde estaba el paquetón y se encontró, devolviéndose posteriormente", aseguró.
Finalmente, Villalba dijo que el sumario demandará entre tres y seis meses.
Como producto de las verificaciones rutinarias en torno a las actualizaciones de procedimientos del control del BCP, el viernes último se detectaron debilidades en el proceso de emisión de billetes que pudieron propiciar la fuga de dinero. Sin embargo, gracias a la eficacia del sistema de control interno pudo detectarse oportunamente el hecho y con ello también se evitó que suceda algún daño patrimonial, manifestó el responsable de la gerencia del Central.
"Técnicamente, lo que ocurrió fue que hubo negligencia en la aplicación de los procedimientos que determinan controles precisos para que no ocurra ninguna discrepancia en torno a lo que tendría que ser la emisión de billetes".
Filmación
"Sin embargo, se evidencia en la verificación de las imágenes que no hubo una correcta aplicación de los procedimientos; eso puede propiciar eventualmente alguna fuga de dinero, pero oportunamente hemos podido detectar, nuestro sistema de control es efectivo", aseguró.
Manipulación de billetes
En la manipulación de billetes en el BCP se manejan paquetones que contienen 10 fajos, cada fajo contiene 100 billetes de una determinada denominación, según Villalba. El paquetón cayó en un momento dado dentro del procedimiento aplicado por los funcionarios, "cayó en un basurero", gracias a que esos procesos exigen el control posterior para la recepción por una nueva área, como la de operaciones, que es la que tiene que emitir efectivamente en la práctica. "Se pudo detectar el faltante, se buscó y ellos (los funcionarios) saben bien que están siendo filmados, controlados y se volvió a verificar el lugar donde estaba el paquetón y se encontró, devolviéndose posteriormente", aseguró.
Finalmente, Villalba dijo que el sumario demandará entre tres y seis meses.