Capacidad: - Interpreta la utilidad de los sistemas de posicionamiento
El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el GPS funciona mediante una red de 24 (21 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo a 20.200 km con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.
¿Cómo funciona un receptor GPS?
Cuando nosotros encendemos nuestro receptor GPS portátil y apuntamos la antena hacia el cielo, empezamos a captar y recibir las señales de los satélites, empezando por la más fuerte, de manera que puede empezar a calcular la distancia exacta hasta ese satélite, así como saber dónde buscar los demás satélites en el espacio. Una vez que el receptor GPS ha captado la señal de, al menos, tres satélites, entonces puede conocer la distancia a cada uno de ellos y puede calcular su propia posición en la Tierra mediante la triangulación de la posición de los satélites captados, y nos la presenta en pantalla como Longitud y Latitud. Si un cuarto satélite es captado, esto proporciona más precisión a los cálculos y se muestra también la altitud calculada en pantalla.
Fiabilidad y exactitud de los datos
Teniendo en cuenta que el Sistema GPS fue diseñado y desarrollado para aplicaciones militares, debemos señalar que los receptores que podemos encontrar en el mercado son para uso civil, por lo que el Departamento de Defensa de los EE.UU. necesitaba tener una manera de limitar esa exactitud para prevenir que esta tecnología fuera usada de una manera no pacífica.
El GPS se conecta con un satélite que monitorea la Tierra las 24 horas.
Aplicaciones del GPS
1. Navegación terrestre, marítima y aérea. Bastantes lo incorporan en la actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a la .
2. Topografía y geodesia. Localización agrícola (agricultura de precisión).
3. Salvamento.
4. Deporte, acampada y ocio.
5. Para enfermos y discapacitados.
6. Aplicaciones científicas en trabajos de campo
7. Geocachig, actividad consistente en buscar tesoros escondidos por otros usuarios.
8. Se lo utiliza para el rastreo y recuperación de vehículos.
9. Navegación Deportiva
10. Deportes aéreos: parapente, aladelta, planeadores, etc.
Los biólogos marinos usan el GPS para seguir, localizar y estudiar la vida de animales en peligro de extinción a fin de ayudar a su preservación.
Ventajas del GPS
Podemos entender el GPS como un sistema que nos facilita nuestra posición en la Tierra y nuestra altitud, con una precisión casi exacta, incluso en condiciones meteorológicas muy adversas. Es muy importante comprender que el cálculo de nuestra posición y altitud no se realizan a partir de los datos proporcionados por sensores analógicos de presión, humedad o temperatura (o una combinación de estos) como en los altímetros, tanto analógicos como digitales, sino que se hace a partir de los datos que nos envía una red de satélites en órbita, que nos proporciona la fiabilidad de estar usando la tecnología más sofisticada y precisa de la que el hombre dispone actualmente.
Lo que básicamente puede hacer un receptor de GPS por nosotros independientemente de sus características físicas y sus prestaciones específicas:
* Calcular nuestra posición actual, con lo que podemos localizarla en un mapa.
* Guiar o encaminarnos hacia un destino seleccionado (rutas).
* Guardar nuestra posición actual en memoria para ayudarnos a volver a ella cada vez que lo deseemos.
Es decir, con el GPS podemos saber dónde nos encontramos, dónde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos.
Ecoaventura segura. El GPS ayuda a los participantes a guiarse y/o a ser localizados.
Con solo unos pocos años de existencia, el GPS ha revolucionado el mundo de la navegación, el del excursionismo, y en definitiva todas aquellas actividades al aire libre que requieren el uso de mapas, brújulas o altímetros: el montañismo, el esquí o surf fuera pistas, el mountain bike, el 4x4, las travesías, etc. Todos los GPS incorporan funciones de navegación realmente sofisticadas que nos harán cambiar nuestro concepto de la orientación. Sea donde sea que nos encontremos, en un valle perdido, en una pista marcada, en el desierto, en el agua, o en el Polo Norte, un receptor GPS puede ser una parte absolutamente indispensable de nuestro plan de navegación y/o orientación. Hay multitud de ejemplos que nos podrían dar una idea de cómo un receptor GPS puede hacer nuestra actividad al aire libre mucho más divertida y segura.
Mapas, rutas, PC y GPS
Una de las características más importantes de los receptores GPS es la de poder grabar o marcar una determinada posición a través de la función Waypoint, la cual generalmente podremos asociar un nombre (o incluso un icono). A partir de la anterior función se pueden crear rutas (agrupación en secuencia de waypoints): una ruta contiene una posición de partida y una final, así como toda una serie de localizaciones intermedias a lo largo del trayecto.
También podemos hacer que sea el propio GPS el que grabe automáticamente nuestra ruta o huella a través de la función track (nuestro receptor grabará un punto cada vez que cambiemos de dirección), para que podamos volver, sin ningún problema, a nuestro punto de partida.
Hay dos maneras básicas de usar una ruta:
1. Si estamos planeando una ascensión, una excursión, etc., podemos extraer las coordenadas de nuestra ruta de un mapa topográfico, introducirlas en nuestra PC y posteriormente exportarlas a nuestro receptor. Una vez al aire libre únicamente deberemos ir siguiendo las indicaciones de nuestro GPS y disfrutar de la aventura.
2. Si hemos llevado nuestro receptor GPS en una excursión o travesía en 4x4, etc., y hemos ido grabando los distintos puntos de paso (bien de forma manual o automática), podremos siempre deshacer el camino andado sin pérdida ninguna, o podemos llegar a casa y exportar estos datos a nuestro ordenador para así poder guardarlos y rehacer la ruta posteriormente, o plasmar los mismos en un mapa virtual.
No importa si es en agua, el GPS graba la posición en un mapa virtual para evitar que te extravíes.
El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el GPS funciona mediante una red de 24 (21 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo a 20.200 km con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.
¿Cómo funciona un receptor GPS?
Cuando nosotros encendemos nuestro receptor GPS portátil y apuntamos la antena hacia el cielo, empezamos a captar y recibir las señales de los satélites, empezando por la más fuerte, de manera que puede empezar a calcular la distancia exacta hasta ese satélite, así como saber dónde buscar los demás satélites en el espacio. Una vez que el receptor GPS ha captado la señal de, al menos, tres satélites, entonces puede conocer la distancia a cada uno de ellos y puede calcular su propia posición en la Tierra mediante la triangulación de la posición de los satélites captados, y nos la presenta en pantalla como Longitud y Latitud. Si un cuarto satélite es captado, esto proporciona más precisión a los cálculos y se muestra también la altitud calculada en pantalla.
Fiabilidad y exactitud de los datos
Teniendo en cuenta que el Sistema GPS fue diseñado y desarrollado para aplicaciones militares, debemos señalar que los receptores que podemos encontrar en el mercado son para uso civil, por lo que el Departamento de Defensa de los EE.UU. necesitaba tener una manera de limitar esa exactitud para prevenir que esta tecnología fuera usada de una manera no pacífica.
Aplicaciones del GPS
1. Navegación terrestre, marítima y aérea. Bastantes lo incorporan en la actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a la .
2. Topografía y geodesia. Localización agrícola (agricultura de precisión).
3. Salvamento.
4. Deporte, acampada y ocio.
5. Para enfermos y discapacitados.
6. Aplicaciones científicas en trabajos de campo
7. Geocachig, actividad consistente en buscar tesoros escondidos por otros usuarios.
8. Se lo utiliza para el rastreo y recuperación de vehículos.
9. Navegación Deportiva
10. Deportes aéreos: parapente, aladelta, planeadores, etc.
Ventajas del GPS
Podemos entender el GPS como un sistema que nos facilita nuestra posición en la Tierra y nuestra altitud, con una precisión casi exacta, incluso en condiciones meteorológicas muy adversas. Es muy importante comprender que el cálculo de nuestra posición y altitud no se realizan a partir de los datos proporcionados por sensores analógicos de presión, humedad o temperatura (o una combinación de estos) como en los altímetros, tanto analógicos como digitales, sino que se hace a partir de los datos que nos envía una red de satélites en órbita, que nos proporciona la fiabilidad de estar usando la tecnología más sofisticada y precisa de la que el hombre dispone actualmente.
Lo que básicamente puede hacer un receptor de GPS por nosotros independientemente de sus características físicas y sus prestaciones específicas:
* Calcular nuestra posición actual, con lo que podemos localizarla en un mapa.
* Guiar o encaminarnos hacia un destino seleccionado (rutas).
* Guardar nuestra posición actual en memoria para ayudarnos a volver a ella cada vez que lo deseemos.
Es decir, con el GPS podemos saber dónde nos encontramos, dónde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos.
Con solo unos pocos años de existencia, el GPS ha revolucionado el mundo de la navegación, el del excursionismo, y en definitiva todas aquellas actividades al aire libre que requieren el uso de mapas, brújulas o altímetros: el montañismo, el esquí o surf fuera pistas, el mountain bike, el 4x4, las travesías, etc. Todos los GPS incorporan funciones de navegación realmente sofisticadas que nos harán cambiar nuestro concepto de la orientación. Sea donde sea que nos encontremos, en un valle perdido, en una pista marcada, en el desierto, en el agua, o en el Polo Norte, un receptor GPS puede ser una parte absolutamente indispensable de nuestro plan de navegación y/o orientación. Hay multitud de ejemplos que nos podrían dar una idea de cómo un receptor GPS puede hacer nuestra actividad al aire libre mucho más divertida y segura.
Mapas, rutas, PC y GPS
Una de las características más importantes de los receptores GPS es la de poder grabar o marcar una determinada posición a través de la función Waypoint, la cual generalmente podremos asociar un nombre (o incluso un icono). A partir de la anterior función se pueden crear rutas (agrupación en secuencia de waypoints): una ruta contiene una posición de partida y una final, así como toda una serie de localizaciones intermedias a lo largo del trayecto.
También podemos hacer que sea el propio GPS el que grabe automáticamente nuestra ruta o huella a través de la función track (nuestro receptor grabará un punto cada vez que cambiemos de dirección), para que podamos volver, sin ningún problema, a nuestro punto de partida.
Hay dos maneras básicas de usar una ruta:
1. Si estamos planeando una ascensión, una excursión, etc., podemos extraer las coordenadas de nuestra ruta de un mapa topográfico, introducirlas en nuestra PC y posteriormente exportarlas a nuestro receptor. Una vez al aire libre únicamente deberemos ir siguiendo las indicaciones de nuestro GPS y disfrutar de la aventura.
No importa si es en agua, el GPS graba la posición en un mapa virtual para evitar que te extravíes.