Museo diocesano guarda reliquias del arte barroco

Este artículo tiene 15 años de antigüedad

SAN IGNACIO, Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal). En el museo diocesano se guardan reliquias del arte barroco que son imágenes de santo que fueron talladas y pintadas por los indígenas, durante las reducciones jesuíticas.

En cuatro salas se exhiben las obras de arte que prueban el ingenio y la creatividad de los jesuitas y aborígenes que realizaron los trabajos en los talleres de San Ignacio Guasu. En la quinta sala se encuentra la capilla, con su retablo barroco, un lugar sagrado de los jesuitas.

El museo se abre todos los días desde las 14:00 hasta las 17:30. De mañana también puede abrirse, con previo aviso en el centro San Luis. Las delegaciones que vienen a visitar pueden llamar al teléfono 082 232223.

El edificio de gruesas paredes de adobe fue construido durante las reducciones y forma parte de un legado histórico de San Ignacio. El amplio local antiguo dispone de cuatro salas con las imágenes de arte sacro y que reciben las siguientes denominaciones: la Creación, la Redención, la Iglesia y el cuarto salón la Compañía de Jesús. En esta cuarta sala se encuentra la imagen de San Ignacio de Loyola. San Ignacio Guasu fue fundada el 29 de diciembre de 1609, por los sacerdotes jesuitas Marcial de Lorenzana y Francisco de San Martín, junto al cacique Arapysandu. En el año 1610 vino el padre Roque González de Santa Cruz para organizar y administrar la fundación que se convirtió en el centro de las Reducciones Jesuíticas de las Misiones en el Paraguay.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlance copiado