Leche en polvo para fin de año

El proyecto de producir leche en polvo a nivel nacional fue lanzado oficialmente en la Expo de Mariano Roque Alonso en el año 2009. La Cooperativa La Holanda Ltda.

Cargando...

fue la iniciadora del proyecto que, se estima, será inaugurado a fines de este año, con la instalación de una moderna planta en el mismo sitio que ocupa la empresa en el departamento de Caaguazú.Este nuevo emprendimiento permitirá al Paraguay contar con la primera planta productora de leche en polvo, la cual podrá competir en el mercado con los productos importados que ingresan de los países vecinos.

Actualmente, la planta para la producción de leche deshidratada se encuentra en su etapa final y antes de fin de año podrá ser inaugurada de acuerdo a los cálculos técnicos. Se pretende que el funcionamiento de la planta sea parcial por el momento, debido a que no hay excedentes de materia prima, es decir, de leche. Esto permitirá crear una capacidad ociosa para cuando se produzca un importante remanente de producto. Es decir, que la capacidad ociosa de la planta redundará en beneficio del productor, pues se aprovechará para procesar la materia prima excedente, cuando no se vende toda la producción láctea. De esta manera, el almacenamiento de leche en polvo permitirá su comercialización durante todo el año.

BENEFICIOS DE LA LECHE EN POLVO
Uno de los factores que resultan positivos en la producción de leche en polvo es que no hay necesidad del almacenamiento en frío, como ocurre con la leche líquida. Además, se puede conservar en espacios más reducidos por ser un producto deshidratado. Otro aspecto beneficioso radica en el periodo de duración. La leche en sachet dura 12 días; la leche larga vida alcanza los 6 meses, mientras que la leche en polvo posee una duración de 1 año. En muchas ocasiones, esto resulta más práctico atendiendo a factores como el clima o el ambiente al que se someterá el producto.

OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN
La meta principal es abastecer al mercado interno y competir sanamente en calidad y precio con los productos que se traen de los países de la región. Al contar con leche en polvo producida en Paraguay, se puede apoyar a la industria alimenticia nacional, beneficiando a la economía y al desarrollo. Por otro lado, si se presentan excedentes, el objetivo es exportar a los países del Mercosur y a otros consumidores de leche en polvo como, por ejemplo, los mercados asiáticos.

TECNOLOGÍA DE PRIMER NIVEL
El proyecto, que en principio contó con una inversión de 6 millones de dólares, dispone de un equipamiento de primer nivel. La tecnología presente en la planta proviene principalmente de Europa, específicamente de Suiza y Alemania. En cuanto a la
capacitación de los profesionales y personal de planta, ya se ha recibido capacitación de técnicos argentinos para la puesta en marcha de la fábrica.

POSICIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA
El estudio de mercado indica que el rubro lácteo está bien posicionado en el país, con lo que se generan fuentes de trabajo para los pequeños productores. En cuanto a la producción de materia prima y los rumores de escasez, no se puede hablar de faltantes, porque si se toma el promedio general de producción láctea en el mercado y se relaciona con la oferta y demanda de productos, hay momentos de mayor demanda de tal o cual derivado de la leche, pero esto no ocurre siempre.

(*) Gerente Cooperativa La Holanda Ltda. - Sucursal Asunción.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...