Las señas vocales o comunicación paralingüística

En la edición anterior de Lengua y Literatura hemos visto, en líneas generales, la comunicación no verbal.

Cargando...

Capacidad: Interpreta los significados de los elementos paralingüísticos en lenguajes no verbales.


¿Se acuerdan? Bien. Hoy conoceremos la comunicación paralingüística, una modalidad no verbal que se caracteriza por utilizar los estímulos de la voz para la transmisión e interpretación de mensajes.


La voz: el elemento clave
La voz comunica distintos mensajes que pueden coincidir o no con las palabras que proferimos. ¿Cómo se entiende esto? Expliquemos: el tono, la intensidad, la calidad, las pausas, las vocalizaciones y la fuerza de la voz pueden tener diversos significados. Por ejemplo, si la palabra es pronunciada con vigor, según la situación puede significar júbilo o ira; si la voz es quebrada y débil, puede que transmita la sensación de tristeza.

A estos estímulos producidos por la voz humana que no son las palabras y que expresan mensajes, se los conoce como comunicación paralingüística. También reciben el nombre de señas vocales.


¿Un prejuicio?
Sí, en parte. La interpretación de las señas vocales depende del receptor, el cual hace inferencias o juicios de cuatro tipos de informaciones:
1) Las características físicas del emisor: Aspecto físico, edad, ocupación, clase social, sexo, nivel de educación y región geográfica.

2) La personalidad: Entusiasta, apático, enérgico, perezoso, bien parecido, feo, agradable, vulgar, culto.
3) La actitud hacia el receptor: Amabilidad, desprecio, rechazo, galanteo.

4) El estado emocional: Enojo, nerviosismo, alegría, tristeza, angustia, sorpresa, duda.


Un ejemplo:
Después de una dura discusión con una gran amiga, de esas que son como el alma gemela de uno, hemos decidido dejar de hablarnos para siempre.
Un día suena el teléfono y era ella que llamaba para decirme que yo no le importaba, que sólo quería recordarme que se siente mucho mejor sin mi ridícula amistad.

Pero su voz se escuchaba apagada, triste, apática... y enseguida pude detectar que llamaba porque se me sentía mal, se oía que no tenía ganas, que estaba débil, enferma, castigada...


En esta anécdota podemos ver el prejuicio que hace el receptor de la llamada telefónica y la interpretación que realiza del mensaje no verbal de su amiga. Él solamente la escucha, no la está viendo, pero hace un juicio sobre ella y, como la conoce bien, detecta su estado emocional. Todos hacemos lo mismo en algún momento.


Algo interesante:
En México se realizó un estudio con nueve emisoras radiales y más de 4.000 receptores. El objetivo de la investigación era averiguar la exactitud de los juicios o prejuicios de la audiencia a partir de la comunicación paralingüística. Los resultados son sorprendentes:
- Los receptores podían identificar con bastante exactitud la edad del emisor.

- Con mucha precisión el sexo.

- Con mucha exactitud su profesión. Entre nueve profesiones presentadas, las de actor y pastor fueron consistentemente identificadas, debido a las características de su voz.


Componentes del paralenguaje
Según el lingüista norteamericano G. L. Trager, existen dos componentes básicos, que son:
- La calidad de la voz: Que involucra la amplitud y el control del tono, el control del ritmo y de la articulación, la resonancia de la glotis y del labio vocal.

- Las vocalizaciones: Incluyen las características, los calificativos y los segregados vocales.

a) Las características vocales: reír, llorar, gemir, bostezar, eructar, tragar, inhalar, exhalar profundamente, toser, hipar, quejarse, gritar, silbar, tararear, suspirar, carcajear, sollozar, murmurar, chiflar, carraspear, jadear, susurrar, estornudar.

b) Los calificativos vocales: Volumen (muy alto a muy bajo) y velocidad (muy lento a muy rápido). Por ejemplo, cuando estamos emocionados hablamos más rápido, más agitado. Cuando estamos seguros de lo que decimos en una exposición, hablamos más alto que cuando dudamos.
c) Los segregados vocales: Incluyen las vocalizaciones como “uh”, “um”, “mm”, “aa”, “oh”, “em” y otras variantes como estas. Dos ejemplos: Estás distraído en la clase y de repente, el profesor te hace una pregunta. Tu primera respuesta es: “¿Eh?”. Hoy tienes que entregar tu cuaderno y al llegar al colegio te acuerdas que lo dejaste en tu casa. Tu reacción es: ”¡Ish!”.


Como en todas las formas de comunicación, la cultura desempeña un papel fundamental en la comunicación paralingüística.

Fuente: Mcentee, Hielen (1999). Comunicación (Segunda Edición), Ed. Mc Graw Gill, México, 23 35 p.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...