Cargando...
Estamos en una época de cambios acelerados y, de tan rápidos, llegan a producirse revoluciones muy profundas en la forma de vida de la gente. Hoy estamos en medio de una progresiva Revolución Informática, que afecta proporcionalmente a más personas a medida que avanzan los días, no los años.
La realidad social que vivimos hoy es distinta a la que vivieron nuestros padres. Hoy, las preocupaciones y problemas a resolver, si bien siempre tienen la misma base, son diferentes y tienen una óptica que nunca antes han tenido. Por ello es que decimos que cada generación tiene preguntas al pasado muy distintas a la generación precedente. Cada generación busca cosas diferentes en el pasado, y por ello debe construir su historia buscando respuestas a los interrogantes que se realicen; tales interrogantes surgen de los problemas y vivencias del momento.
El problema se complica cuando, a partir de la sistematización de las ciencias, se produce una gran avalancha de descubrimientos y nuevos conocimientos elaborados por diferentes ciencias. Conocimientos que en sus comienzos estaban completamente desconectados unos de otros, parcializados. Esta forma de conocer hoy no es suficiente para poder encontrar respuestas a los problemas sociales.
Por ejemplo: para estudiar el espacio, la geografía se debe nutrir de una conceptualización proveniente de otras ciencias (historia, sociología, antropología, economía, psicología social) ya que, para lograr una explicación coherente y que abarque todas las variables, es necesario trabajar multidisciplinariamente, atendiendo a la multicausalidad y multiperspectividad.
Es necesario tener presente, que la compleja realidad social actual se debe estudiar multidisciplinariamente.
La interdisciplinariedad abarca la especificidad. Se debe trabajar en conjunto; varias personas con diferentes especializaciones. Lógicamente, cada uno debe tener en cuenta aspectos fundamentales de las otras ciencias para poder asimilar los aportes disciplinarios, provenientes de diversos orígenes del saber.
La realidad social se construye a partir de la vida diaria. Es comprender todos los fenómenos sociales, que incluyen tanto los problemas de las sociedades en sus espacios, como los de las actividades humanas y la organización social en el tiempo (actual, pasado y proyección futura).
Conociendo la historia, nos conocemos a nosotros mismos y reconocemos a otras culturas y sociedades.
Podemos saber el por qué de los problemas, y así iniciar acciones para construir una realidad social más justa en el futuro. Cuando una nación se reconoce, sabe quién es y qué quiere; así podrá establecer líneas de acción hacia un proyecto de vida que tenga sentido, pero lo tendrá si ese futuro es construido por los agentes sociales, con conciencia de que son ellos los que lo construyen.
Tomar conciencia de que es el pueblo, la sociedad en su conjunto, que construye la realidad social, es la ardua tarea que nos espera todos los días.
Recordemos muy brevemente el concepto de sociedad: Conjunto de relaciones establecidas entre los seres humanos entre sí para satisfacer sus necesidades básicas. Deciden vivir juntos, dividir y organizar el trabajo, conservar la memoria y su transmisión a las nuevas generaciones. Establecen normas y leyes, y expresan su visión del mundo a través de sus expresiones de vida (actitudes, valores, arte, etc.).
¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales? Según Alderoqui y Aizemberg, la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales no es formar científicos sociales ni expertos en una ciencia o disciplina. Lo que se enseña en Ciencias Sociales rebasa el conocimiento de tales disciplinas. Enseñar Ciencias Sociales está ligado a criterios de valor y a la formación social de la escuela. Es leer e interpretar la realidad social. Podemos agregar que, enseñar Ciencias Sociales es enseñar a pensar, es guiar a la toma de conciencia de que es el pueblo el que construye la realidad social. Es analizar las diversas alternativas de solución a los problemas sociales; es reconocer las diversas formas de organización política y socio-económica que existieron en otros pueblos y realidades, y construir otras nuevas, de acuerdo a las ideas y recursos existentes, delineando un futuro consensuado por todos.
La realidad social que vivimos hoy es distinta a la que vivieron nuestros padres. Hoy, las preocupaciones y problemas a resolver, si bien siempre tienen la misma base, son diferentes y tienen una óptica que nunca antes han tenido. Por ello es que decimos que cada generación tiene preguntas al pasado muy distintas a la generación precedente. Cada generación busca cosas diferentes en el pasado, y por ello debe construir su historia buscando respuestas a los interrogantes que se realicen; tales interrogantes surgen de los problemas y vivencias del momento.
El problema se complica cuando, a partir de la sistematización de las ciencias, se produce una gran avalancha de descubrimientos y nuevos conocimientos elaborados por diferentes ciencias. Conocimientos que en sus comienzos estaban completamente desconectados unos de otros, parcializados. Esta forma de conocer hoy no es suficiente para poder encontrar respuestas a los problemas sociales.
Por ejemplo: para estudiar el espacio, la geografía se debe nutrir de una conceptualización proveniente de otras ciencias (historia, sociología, antropología, economía, psicología social) ya que, para lograr una explicación coherente y que abarque todas las variables, es necesario trabajar multidisciplinariamente, atendiendo a la multicausalidad y multiperspectividad.
Es necesario tener presente, que la compleja realidad social actual se debe estudiar multidisciplinariamente.
La interdisciplinariedad abarca la especificidad. Se debe trabajar en conjunto; varias personas con diferentes especializaciones. Lógicamente, cada uno debe tener en cuenta aspectos fundamentales de las otras ciencias para poder asimilar los aportes disciplinarios, provenientes de diversos orígenes del saber.
La realidad social se construye a partir de la vida diaria. Es comprender todos los fenómenos sociales, que incluyen tanto los problemas de las sociedades en sus espacios, como los de las actividades humanas y la organización social en el tiempo (actual, pasado y proyección futura).
Conociendo la historia, nos conocemos a nosotros mismos y reconocemos a otras culturas y sociedades.
Podemos saber el por qué de los problemas, y así iniciar acciones para construir una realidad social más justa en el futuro. Cuando una nación se reconoce, sabe quién es y qué quiere; así podrá establecer líneas de acción hacia un proyecto de vida que tenga sentido, pero lo tendrá si ese futuro es construido por los agentes sociales, con conciencia de que son ellos los que lo construyen.
Tomar conciencia de que es el pueblo, la sociedad en su conjunto, que construye la realidad social, es la ardua tarea que nos espera todos los días.
Recordemos muy brevemente el concepto de sociedad: Conjunto de relaciones establecidas entre los seres humanos entre sí para satisfacer sus necesidades básicas. Deciden vivir juntos, dividir y organizar el trabajo, conservar la memoria y su transmisión a las nuevas generaciones. Establecen normas y leyes, y expresan su visión del mundo a través de sus expresiones de vida (actitudes, valores, arte, etc.).
¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales? Según Alderoqui y Aizemberg, la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales no es formar científicos sociales ni expertos en una ciencia o disciplina. Lo que se enseña en Ciencias Sociales rebasa el conocimiento de tales disciplinas. Enseñar Ciencias Sociales está ligado a criterios de valor y a la formación social de la escuela. Es leer e interpretar la realidad social. Podemos agregar que, enseñar Ciencias Sociales es enseñar a pensar, es guiar a la toma de conciencia de que es el pueblo el que construye la realidad social. Es analizar las diversas alternativas de solución a los problemas sociales; es reconocer las diversas formas de organización política y socio-económica que existieron en otros pueblos y realidades, y construir otras nuevas, de acuerdo a las ideas y recursos existentes, delineando un futuro consensuado por todos.