La industria de las hierbas medicinales

El Laboratorio y Herboristería Santa Margarita de San Juan Bautista, Misiones, procesa las hierbas nativas medicinales para obtener una gama de productos naturales como Té Guaraní, Plan 30 días y Yerba Mate Kurupí, en sus tres variedades (clásica, compuesta digestiva y katuáva energizante).

Es una industria con tecnología de punta, que traspasó nuestras fronteras hasta llegar a los Estados Unidos, Europa y Japón, pasando por los países vecinos del Mercosur.

Su planta industrial se encuentra en el Km 197 de la Ruta I, Mariscal López, distrito de San Juan Bautista, Misiones. En ese lugar se elabora una amplia variedad de Té y productos adelgazantes, digestivos, antiácidos, bronquiales, para controlar el colesterol, triglicérido, el nivel de azúcar en la sangre, ka’a he’ê, tranquilizante natural, relajante y yerba mate, entre otros.

El doctor en química industrial y farmacéutico Oscar Benítez Rapetti fue quien inició el trabajo de procesar hierbas, hace 54 años, a finales de la década de 1950.

El Dr. Benítez Rapetti, conocido en el afecto como Don Coco, tuvo la idea de industrializar hierbas nativas como el kokû, menta’i, amba’y, ñangapiry, eucalipto, manzanilla, burrito, ka’a he’ê, boldo y cedrón Paraguay, entre otros.

La industria empezó sobre la calle Monseñor Rojas, en el domicilio particular de don Coco, con generador propio, movido a diésel, y los equipos especiales preparados por el químico.

Ya a finales de la década del 80, la fábrica se trasladó a su sede actual, sobre la Ruta I “Mariscal López”, donde se procesan las hierbas con tecnología de punta, cumpliendo con las normas establecidas por el Ministerio de Salud y las leyes nacionales.

Don Coco tuvo muchos tropiezos al inicio de su trabajo. Recorrió San Juan Bautista, San Ignacio, en Misiones, Itapúa, Alto Paraná y otros departamentos, llevando su producto natural. Pese a las dificultades, su lema fue “hay que seguir adelante” y a medida que pasaba el tiempo ganaba mercado y la aceptación de la gente.

En la actualidad, los hijos de Don Coco siguen las huellas de su padre. Están al frente de la industria, Margarita, Patricia, Viviana y Ernesto Benítez. También la esposa del Dr. Benítez Rapetti, Dra. Marta Cuenca de Benítez, quien al lado de su marido desarrolló una labor incansable para promover los productos de la fábrica.

Reactivaron la fábrica

El pasado 19 de enero, un incendio en el área del molino procesador de menta y boldo asustó a los industriales. Dos días después del siniestro, las actividades se reanudaron, para seguir cumpliendo con sus consumidores. Sus productos tienen mucha aceptación.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar